España alcanza un récord de áreas protegidas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/08/2021 - 09:00
Río en plena naturaleza

Lectura fácil

La Directiva Hábitats tiene como objetivo la protección de los tipos de hábitat naturales y de los hábitat y las poblaciones de las especies silvestres (exceptuando las aves) de la Unión Europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies.

Este organismo ha destacado la gran diversidad natural de España, que ha permitido a nuestro país aglutinar el 56 % de los tipos de hábitat de interés comunitario, desde bosques hiperhúmedos a desiertos, pasando por matorrales preestépicos, o estepas cerealistas de origen antrópico.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), este informe se lleva elaborando desde el 2009, fecha de implantación del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB), siendo el más reciente de ellos el presentado esta semana durante el Consejo de Ministros.

España cuenta con un capital natural único y uno de los mayores niveles de biodiversidad a nivel europeo

Es por eso que se ha convertido en uno de los países con mayor número de áreas protegidas con más de 85.000 especies de animales, hongos y plantas.

Gran parte de las especies se encuentran ya descritas en la base de datos EIDOS de especies silvestres del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Esta base de datos ha supuesto un esfuerzo de sistematización, aunque también ha permitido constatar la falta de información sobre determinados grupos taxonómicos, como invertebrados, briofitos y hongos, así como de muchas especies marinas, según el Miteco.

El informe del que nos hacemos eco, coordinado desde la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, analiza las tendencias del patrimonio natural y la biodiversidad tomando como año base el 2009, fecha de implantación del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB), y hace una evaluación de los resultados alcanzados por las principales políticas adoptadas en esta materia.

Aunque también ha permitido constatar la falta de información sobre determinados grupos taxonómicos, como invertebrados, briofitos y hongos, así como de muchas especies marinas.

Por la conservación restauración de áreas protegidas

Por ejemplo, entre sus líneas se destaca que la superficie terrestre y marina protegida han pasado de representar desde el 2009 el 31 % y el 1 % de la superficie total del país, a hacerlo con un 36,2 % y el 12,3 %, respectivamente, el 31 de diciembre de 2020.

Del mismo modo, recoge las numerosas actuaciones de conservación y restauración enmarcadas dentro de los correspondientes planes y estrategias desarrolladas en los últimos años. Como resultado de todo ello se han conseguido éxitos en la conservación de muchas especies emblemáticas, caso del águila imperial ibérica (con apenas unas decenas de parejas en los años 70 hasta las 520 parejas censadas en 2017); el quebrantahuesos (de 22 parejas en 1982 a 133 en 2018, con reintroducción exitosa en los Picos de Europa y en la Sierra de Cazorla); el oso pardo (de unos 100-120 ejemplares en 1989 a unos 310-350 en 2018) o el lince ibérico, que a finales de 2020 superó el umbral de los 1.100 ejemplares registrados.

No obstante, desde el Miteco enfatizan que “es necesario seguir actuando” para reducir las presiones sobre la biodiversidad, que también se han incrementado en el último sexenio, ya sea por los cambios en la ocupación de suelo, la sobreexplotación de especies, la proliferación de especies invasoras o la contaminación.

Los incendios constituyen el principal elemento de degradación de los ecosistemas forestales

En este sentido, los resultados de las Redes de Daños Forestales muestran que el estado general del arbolado experimenta un proceso de retroceso, disminuyendo el porcentaje de árboles sanos, siendo daños asociados con causas abióticos los mayoritarios, principalmente los daños atribuidos a sequía.

Asimismo, revela que el porcentaje de superficie forestal que cuenta con un instrumento de ordenación aprobado ha pasado de aproximadamente un 10 % en 2009 a casi un 20 % en 2019, constituyendo un avance significativo, pero con cifras aún inferiores a las necesarias.

Añadir nuevo comentario