
Lectura fácil
El porcentaje de desempleo juvenil en menores de 25 años alcanza el 19 % del total de parados a nivel nacional, una situación que mantiene a la tasa de paro juvenil de España entre las más altas de la Unión Europea, según advierte Asempleo, la patronal de las agencias de colocación.
El desempleo juvenil aumenta en España
En su informe más reciente sobre el desempleo juvenil en España, Asempleo subraya que el número de jóvenes desempleados está aumentando en relación al total de parados, pasando de un 14 % en el primer trimestre de 2022 (el nivel más bajo de la historia) al 19 % en el tercer trimestre de 2024, la cifra más alta desde 2009.
Asempleo señala que esto equivale a 523.500 jóvenes dispuestos y capacitados para trabajar, pero que no logran conseguir un empleo. No obstante, resalta el aumento promedio del empleo juvenil del 8,4 % registrado en 2024.
También se destaca que la tasa de desempleo juvenil a nivel nacional se encuentra en un 11,2 %, un valor similar al de trimestres previos, lo que mantiene a España como el único país europeo con una tasa de dos dígitos. Además, ocupa una de las últimas posiciones en la Unión Europea en cuanto a desempleo juvenil, con una tasa del 26,9 %, superada únicamente por Suecia (28 %), y doce puntos por encima de la media europea, que es del 14,7 %.
Barreras educativas, falta de experiencia y desconexión con el mercado laboral
Respecto al nivel educativo, los jóvenes desempleados con la educación secundaria básica, de carácter general, representan más de un tercio del total de parados juveniles, aunque esta proporción ha disminuido en comparación con hace diez años, cuando representaban casi la mitad. Actualmente, uno de cada cinco jóvenes desempleados tiene estudios superiores, y la tasa de paro en este grupo es del 19,4 %.
El informe sostiene que la falta de experiencia previa representa una barrera importante en el desempleo infantil, ya que muchas empresas exigen experiencia incluso para los puestos de nivel inicial, lo que dificulta el acceso al mercado laboral. A esto se suma la escasez de programas efectivos de inserción laboral y la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado, lo que agrava aún más la situación.
Asempleo alerta sobre 150.000 puestos vacantes y el creciente desempleo en jóvenes
En este contexto, Asempleo señala que alrededor de 150.000 puestos vacantes en sectores clave para el crecimiento económico siguen sin ocupar, lo que evidencia una desconexión estructural entre la oferta y la demanda de talento, y pone de manifiesto la falta de medidas eficaces que faciliten la transición de los jóvenes al empleo y su desarrollo profesional, contribuyendo al aumento del desempleo juvenil. Según Asempleo, la política laboral en España carece de respuestas adecuadas para afrontar estos desafíos.
En lugar de políticas activas y dinámicas que promuevan la formación, fomenten la contratación y alineen las necesidades empresariales con las habilidades de las nuevas generaciones, se observa una falta de incentivos efectivos, tanto para las empresas como para los propios jóvenes.
"Es fundamental que, con una generación de jóvenes más preparada", afirma el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, "nos enfrentemos a una bolsa de desempleo juvenil de 25 años que sigue creciendo y aumentando su proporción dentro del total de desempleados".
Añadir nuevo comentario