Bruselas refuerza aranceles y control aduanero contra Shein y Temu

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/02/2025 - 17:30
Shein y Temu, bajo nuevas normas de aranceles en Europa

Lectura fácil

Con la llegada del segundo mandato de Donald Trump a la Casa Blanca, la guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha recrudecido, y la imposición de nuevos aranceles se ha convertido en una estrategia central. En este contexto, la Unión Europea también ha decidido tomar medidas y reforzar su política aduanera, poniendo en el punto de mira a gigantes del comercio online como Shein y Temu.

La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ha reactivado una reforma aduanera que había sido planteada en mayo de 2023, pero que aún no ha sido adoptada. La propuesta clave de esta reforma es la eliminación de la exención fiscal que actualmente beneficia a las importaciones de bajo valor, es decir, aquellas que no superan los 150 euros.

Mayor control y vigilancia en la frontera europea con los aranceles

En los últimos años, el comercio digital ha experimentado un crecimiento explosivo, lo que ha llevado a un incremento significativo en la cantidad de envíos de bajo valor que ingresan a la UE sin pagar aranceles. En 2023, se registraron aproximadamente 4.600 millones de envíos diarios, lo que equivale a 12 millones de paquetes que ingresan sin impuestos.

Los datos muestran que la cantidad de estos envíos se ha duplicado con respecto a 2023 y ha triplicado las cifras de 2022. Esta situación ha generado preocupación en las autoridades comunitarias, ya que muchos de estos productos pueden ser falsificados o incluso representar un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores europeos.

Para hacer frente a esta situación, la Comisión Europea propone reforzar la vigilancia aduanera a través del incremento de recursos para el control de mercancías, el intercambio de datos y la evaluación de riesgos. Además, se está considerando la aplicación de una tasa de tramitación no discriminatoria para las ventas directas a consumidores europeos. Esta tasa sería asumida por los minoristas o las plataformas de venta y serviría para costear el aumento en la supervisión.

El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha destacado la importancia de dotar a las autoridades aduaneras con herramientas suficientes como los aranceles para evitar la entrada de productos ilegales al mercado europeo y garantizar condiciones justas de competencia entre los operadores europeos y los de terceros países.

Un foco especial sobre Shein y Temu

Dentro de este esfuerzo por regular el comercio digital, la Comisión Europea ha puesto especial atención en Shein y Temu, dos de las principales plataformas chinas de venta online. Desde 2023, ambas compañías han sido objeto de escrutinio en la UE por no cumplir con las normativas de protección al consumidor establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Además, la Red de Cooperación de Protección del Consumidor (CPC) ha iniciado recientemente una nueva investigación contra Shein para determinar si está violando las reglas del comercio online. En paralelo, Temu ya estaba bajo investigación desde noviembre por supuestas prácticas fraudulentas, como la oferta de descuentos engañosos.

Estados Unidos refuerza sus restricciones a los envíos desde China

La postura de la Unión Europea en materia arancelaria coincide con una decisión similar tomada por Estados Unidos. Recientemente, el Servicio Postal estadounidense anunció la suspensión de la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. Esta medida se implementó poco después de que Trump firmara una orden ejecutiva que eliminaba la exención conocida como 'de minimis', la cual permitía el ingreso de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin pagar aranceles ni someterse a inspecciones aduaneras.

Dicha decisión afecta directamente a empresas como Shein y Temu, que han basado gran parte de su modelo de negocio en la venta de productos a precios bajos aprovechando este tipo de beneficios fiscales. Con la eliminación de esta exención y la imposición de nuevos aranceles del 10 % a los productos chinos, el comercio digital podría enfrentar un impacto significativo.

Hacia una regulación más estricta del comercio digital

Las medidas impulsadas por la Comisión Europea reflejan la necesidad de adaptar las regulaciones aduaneras al crecimiento del comercio electrónico y a la nueva realidad del mercado global. Con el establecimiento de un "Área de Control Prioritario Aduanero", Bruselas busca mejorar la coordinación en la supervisión de productos desde el momento en que ingresan a la UE, facilitando la detección de mercancías ilegales y agilizando las acciones contra prácticas comerciales desleales.

El camino hacia una mayor regulación del comercio digital apenas comienza, pero las acciones tomadas tanto por la UE con los aranceles como por Estados Unidos marcan un cambio en la forma en que se gestionan las importaciones de bajo coste. Con estas iniciativas, se pretende equilibrar la balanza entre la innovación y la protección del mercado europeo, asegurando condiciones justas para todos los actores económicos.

Añadir nuevo comentario