
Lectura fácil
La Junta de Andalucía lleva tiempo trabajando en accesibilidad y para ello ha lanzado la segunda edición de la Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios, que configura un catálogo con un total de 150 pictogramas accesibles.
Gracias al trabajo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se ha podido llevar a cabo esta práctica, que se elaboró inicialmente en 2021. Todo ello desde la búsqueda del impulso y seguimiento de medidas de accesibilidad universal y no discriminación y con el fin de impulsar la accesibilidad cognitiva.
Transcurridos tres años era necesaria la elaboración de una segunda edición para ampliar el número de espacios a señalizar. Así, la Consejería de Inclusión Social ha vuelto a convocar al Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva (GTAAC), formado por profesionales de las consejerías de la Junta de Andalucía, ayuntamientos y asociaciones de personas con discapacidad. Todo ello desde la búsqueda del impulso y seguimiento de medidas de accesibilidad universal y no discriminación y con el fin de impulsar la accesibilidad cognitiva.
Andalucía da un paso hacia la comunicación accesible
Andalucía ha dado un paso importante en la inclusión de las personas con discapacidad mediante la creación de un catálogo de 150 pictogramas accesibles. Esta iniciativa busca facilitar la comunicación de personas con dificultades cognitivas o de lenguaje, mejorando su autonomía en espacios públicos y servicios esenciales.
Los pictogramas son herramientas visuales diseñadas para representar conceptos de manera clara y sencilla. Son especialmente útiles para personas con trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual o dificultades de comunicación, ya que permiten interpretar instrucciones y orientarse en distintos entornos sin necesidad de leer textos complejos.
Dónde se implementarán los pictogramas
El catálogo de pictogramas estará disponible en diferentes espacios públicos, como:
- Edificios gubernamentales y administrativos
- Centros de salud y hospitales
- Transportes públicos
- Instituciones educativas
- Espacios culturales y de ocio
El objetivo es eliminar barreras de comunicación y facilitar el acceso a la información, permitiendo que cualquier persona pueda comprender indicaciones de forma sencilla. Además, los pictogramas estarán diseñados con criterios de accesibilidad universal, asegurando que sean comprensibles para el mayor número posible de personas.
Impacto en la inclusión de personas con discapacidad
La implantación de estos pictogramas supone un avance significativo en la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Al mejorar la accesibilidad en espacios públicos, se fomenta la autonomía y se reduce la dependencia de terceros para realizar actividades cotidianas.
Esta iniciativa no solo beneficia a personas con discapacidad, sino también a turistas o residentes que no dominan el idioma, facilitando su orientación y comprensión en distintos entornos. Además, el uso de estas herramientas refuerza el compromiso de Andalucía con la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todos.
Añadir nuevo comentario