
Lectura fácil
En el arranque de la nueva campaña de la declaración de la renta, Cáritas Española ha querido destacar el impacto real que tiene la solidaridad de los contribuyentes a través de la asignación tributaria. Durante el año 2024, la confederación de entidades diocesanas recibió más de 22,7 millones de euros, gracias a la conocida ‘X Solidaria’, que permite destinar parte de los impuestos a proyectos de acción social.
Estos fondos han permitido a Cáritas continuar y ampliar su trabajo con personas y familias en situación de vulnerabilidad, canalizando estos recursos a través de programas que abordan realidades muy diversas: acogida y asistencia, apoyo a familias, infancia y juventud, atención a personas mayores, así como intervención con personas sin hogar y en situación de exclusión residencial.
Un modelo de financiación solidaria con Cáritas
Desde el año 2017, los fondos obtenidos a través de la casilla de Actividades de Interés Social se distribuyen mediante un sistema de subvenciones públicas de doble tramo. Este modelo, gestionado por las administraciones públicas, asigna un 80% de los recursos a través de las comunidades autónomas y deja el 20 % restante en manos del Estado para su reparto.
Sin embargo, Cataluña, Canarias y Extremadura aún no han resuelto la convocatoria correspondiente, por lo que los proyectos presentados por organizaciones así en estas regiones están pendientes de recibir financiación.
El valor de marcar dos casillas: una acción sin coste
Eduardo López, integrante del equipo de Sensibilización y Comunicación de Cáritas Española, recordó que marcar las casillas de la Iglesia católica y de fines sociales no implica pagar más ni recibir menos en la declaración. En cambio, este sencillo gesto permite que un 1,4 % del impuesto sobre la renta se destine a proyectos concretos y acciones solidarias, multiplicando el impacto positivo sobre las comunidades más desfavorecidas.
López explicó que, como confederación oficial de entidades caritativas y sociales de la Iglesia católica en España, Cáritas se beneficia tanto de la casilla destinada a la Iglesia como de la de fines sociales, lo que le permite llevar adelante cientos de proyectos en todo el país.
Más de la mitad marca la X Solidaria, pero aún queda camino
Durante la campaña de la renta de la pasada primavera, el 52% de los contribuyentes eligieron marcar la casilla de fines sociales, lo que representa a más de 12,3 millones de personas. Sin embargo, todavía existe un amplio margen de mejora: muchas personas optan por marcar solo una de las casillas o no marcan ninguna.
Cáritas advierte que dejar ambas casillas en blanco implica que esos fondos no se destinan a iniciativas sociales ni al sostenimiento de la Iglesia, sino que simplemente se suman al presupuesto general del Estado. “Marcar las dos casillas no cuesta nada y puede suponer una gran diferencia para quienes más lo necesitan”, insisten desde la organización.
Una invitación a la solidaridad multiplicada: ‘Doble X’
Con motivo del inicio de la nueva campaña de la renta, Cáritas ha lanzado la campaña ‘Únete al movimiento doble X’, una iniciativa con la que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto real de su decisión a la hora de hacer la declaración.
El mensaje es claro: marcando ambas casillas se puede colaborar activamente en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, sin que ello suponga ningún coste añadido para el contribuyente.
Cáritas reafirma así su compromiso con las personas más vulnerables, gracias a una red solidaria que se extiende desde las parroquias hasta los despachos de los contribuyentes que, con un simple gesto, eligen transformar su declaración en una herramienta de justicia social.
Añadir nuevo comentario