Cermi Mujeres exige medidas urgentes contra la violencia hacia mujeres con discapacidad intelectual

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/04/2025 - 09:14
Sara de Torres, Delegada de Derechos Humanos y Agenda Política de Fundación Cermi Mujeres, en el centro

Lectura fácil

La violencia de género afecta de manera desproporcionada a las mujeres con discapacidad, especialmente a aquellas con discapacidad intelectual, quienes enfrentan barreras adicionales para denunciar y acceder a protección. Ante esta realidad, la Fundación Cermi Mujeres ha exigido respuestas públicas específicas que atiendan las necesidades de este colectivo y garanticen su seguridad y derechos.

Una doble vulnerabilidad: mujer y discapacidad

Las mujeres con discapacidad intelectual sufren una vulnerabilidad extrema ante la violencia de género. A menudo, dependen de terceros para su cuidado, lo que puede facilitar situaciones de abuso sin que puedan denunciarlo de manera efectiva. Además, enfrentan barreras en el acceso a la justicia y los recursos de protección, ya que muchas veces los servicios de atención no están adaptados a sus necesidades comunicativas y cognitivas.

Según estudios recientes, estas mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir violencia física, psicológica, sexual y económica, con dificultades para identificar las agresiones y recibir apoyo. Por ello, Cermi Mujeres insiste en la urgencia de medidas específicas para abordar esta problemática.

Sara de Torres Riveiro, Delegada de Derechos Humanos y Agenda Política de Fundación Cermi Mujeres destacó que "en muchos casos, las políticas existentes no consideran los obstáculos específicos que enfrentan a estas mujeres y niñas, lo que deriva en una desprotección grave y sistemática, no sólo por su condición de género, edad y discapacidad, sino por otros factores personales y socioambientales que complejizan su abordaje y la superación de los mismos”.

Desde Cermi Mujeres subrayaron, a través de un comunicado, que “a pesar de algunos avances legislativos en materia de violencia y abuso, persisten lagunas importantes cuando se trata de abordar la situación particular de las mujeres y niñas con discapacidad”.

La Fundación Cermi Mujeres denunció, además, “la necesidad de formar a las mujeres y niñas con discapacidad para prevenir y reconocer las situaciones de violencia o abuso; de garantizar el acceso de estas mujeres a la Justicia y a los servicios integrales de atención a víctimas de violencia de género; de capacitar a todos los profesionales y actores involucrados en violencia de género sobre las especificidades de la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad; así como de desarrollar una Macroencuesta estatal específica sobre la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad”.

Medidas urgentes para la protección y el acceso a la justicia

La Fundación Cermi Mujeres ha propuesto una serie de medidas para garantizar una respuesta efectiva:

  • Formación especializada para profesionales de justicia, salud y atención social, con el fin de detectar y abordar la violencia contra mujeres con discapacidad intelectual.
  • Adaptación de los servicios de denuncia y protección, asegurando accesibilidad cognitiva, asistencia personalizada y protocolos específicos.
  • Campañas de sensibilización, dirigidas a la sociedad y a las propias mujeres con discapacidad, para que conozcan sus derechos y las vías de denuncia.
  • Refuerzo de la legislación y políticas públicas, con la incorporación de la perspectiva de discapacidad en las leyes contra la violencia de género.

El papel de la sociedad y las instituciones

La lucha contra la violencia hacia mujeres con discapacidad intelectual no solo depende de las administraciones, sino de toda la sociedad. Es fundamental fomentar entornos seguros, accesibles y libres de violencia, donde estas mujeres puedan vivir con dignidad y autonomía.

Cermi Mujeres continuará trabajando para visibilizar esta problemática y exigir acciones concretas que protejan a quienes más lo necesitan.

Añadir nuevo comentario