CERMI urge al Senado a aprobar la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores sin cambios

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/04/2025 - 09:01
Imagen de una comisión del Congreso

Lectura fácil

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado a los grupos parlamentarios del Senado que aprueben sin modificaciones la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, tal como fue aprobada en el Congreso de los Diputados. Esta reforma es clave para mejorar la protección y los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, eliminando términos discriminatorios y reforzando la inclusión en el empleo.

Desde CERMI advierten que cualquier alteración en el Senado podría retrasar su entrada en vigor, afectando a miles de trabajadores con discapacidad que esperan avances en sus derechos laborales.

Una reforma necesaria para la inclusión laboral

El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores regula la extinción de los contratos laborales y, hasta ahora, contenía referencias desactualizadas y poco inclusivas hacia las personas con discapacidad.

La nueva redacción aprobada en el Congreso introduce un lenguaje más respetuoso y adecuado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, refuerza medidas para evitar la discriminación laboral y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y mantenimiento del empleo.

El CERMI recuerda a los grupos que la iniciativa legislativa -surgida de una demanda sostenida de esta plataforma social- fue adoptada por el Congreso de los Diputados con un amplio consenso, “logro en el que fue determinante la disposición cooperativa y el afán constructivo de los grupos que abrumadoramente la respaldaron”, señala la entidad.

“Con el fin de preservar el valioso acuerdo alcanzado en el Congreso, siempre inestable en estos momentos de volatilidad parlamentaria y de dificultad objetiva para conformar mayorías robustas, así como con el objetivo de acelerar el trámite pendiente, el CERMI solicita a los Grupos que en el Senado se mantengan los términos del proyecto de ley según fue adoptado por la Cámara Baja, sin plantear ni introducir enmiendas”, explica.

Añade que, de este modo, “la iniciativa legislativa progresará con seguridad, preservándola de potenciales cambios que pueden reabrir toda la negociación política, con resultados dudosos y hasta contraproducentes para su materialización definitiva”.

El papel del Senado en la aprobación definitiva

Para que la reforma entre en vigor, el Senado debe ratificarla sin cambios. CERMI ha insistido en que cualquier modificación obligaría a devolver el texto al Congreso, alargando el proceso legislativo y retrasando los beneficios que esta reforma aportará a los trabajadores con discapacidad.

Las organizaciones del sector consideran que esta reforma es un paso fundamental para alinear la legislación española con los principios de accesibilidad, igualdad y respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Impacto de la reforma en el empleo de personas con discapacidad

La aprobación definitiva de la reforma del artículo 49 beneficiará a miles de trabajadores con discapacidad en España, asegurando un marco normativo más justo y adaptado a la realidad actual. Entre los principales impactos destacan:

  • Eliminación de lenguaje obsoleto y discriminatorio en el Estatuto de los Trabajadores.

  • Mayor protección frente a despidos y discriminación laboral por motivos de discapacidad.

  • Impulso a la inclusión laboral, reforzando el compromiso con la igualdad de oportunidades.

Desde CERMI confían en que el Senado apruebe la reforma sin modificaciones y que la nueva legislación entre en vigor cuanto antes, consolidando un entorno laboral más accesible y equitativo para las personas con discapacidad.

Añadir nuevo comentario