Las 10 ciudades más sostenibles del mundo en 2024: líderes en medioambiente y calidad de vida

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/04/2025 - 11:05
Estocolmo, Suecia

Lectura fácil

El concepto de sostenibilidad urbana cobra cada vez más relevancia en un mundo donde la crisis climática exige soluciones innovadoras. En 2024, varias ciudades han logrado posicionarse como referentes en desarrollo sostenible, priorizando el uso de energías renovables, la movilidad ecológica y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

A continuación, te presentamos las diez ciudades más sostenibles del mundo en 2024, según el Informe sobre Ciudades Sostenibles elaborado por Corporate Knights, que ha publicado National Geographic.

Criterios para medir la sostenibilidad urbana

Para determinar qué ciudades más sostenibles lideran el ranking de sostenibilidad, se analizan factores clave como:

  • Eficiencia energética y uso de renovables: Ciudades con menor dependencia de combustibles fósiles.
  • Movilidad sostenible: Sistemas de transporte público eficientes, ciclovías y zonas peatonales.
  • Gestión de residuos y reciclaje: Políticas de reducción de desechos y economía circular.
  • Áreas verdes y biodiversidad: Espacios naturales accesibles para la población.
  • Calidad del aire y reducción de emisiones: Estrategias para disminuir la contaminación ambiental.

Las ciudades más sostenibles del mundo en 2024

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de combatir el cambio climático, la sostenibilidad se ha convertido en un eje central del desarrollo urbano. Algunas ciudades han logrado destacarse en la reducción de emisiones, la eficiencia en el uso de recursos y la mejora de la calidad de vida. En 2024, estas son las 10 ciudades más sostenibles del mundo.

1. Estocolmo, Suecia: líder en energías renovables

La capital sueca se mantiene como la ciudad más sostenible del mundo gracias a su eficiente sistema de calefacción urbana y su transición hacia las energías limpias. Estocolmo ha reducido significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de biocombustibles y energía hidroeléctrica, consolidándose como un referente en sostenibilidad.

2. Oslo, Noruega: urbanismo y resiliencia climática

Oslo ha integrado el medioambiente en su planificación urbana desde 2015. Su estrategia incluye la reducción de la contaminación, el desarrollo de infraestructura ecológica y la protección de la biodiversidad. Gracias a su apuesta por la economía circular y el transporte limpio, fue reconocida como la Capital Verde Europea.

3. Copenhague, Dinamarca: gestión eficiente del agua

Copenhague se distingue por su innovador sistema de gestión del agua, que ha permitido reducir el consumo per cápita a menos de 100 litros diarios. Además, la ciudad apuesta por la movilidad sostenible, con un alto porcentaje de desplazamientos en bicicleta y el objetivo de ser neutra en carbono para 2025.

4. Lahti, Finlandia: economía circular y reciclaje

Lahti es pionera en economía circular, con una tasa de reciclaje del 99 % en los residuos domésticos. En 2019, la ciudad abandonó el uso de carbón y ahora emplea combustibles reciclados y madera local para calefacción. Su ambición es alcanzar la neutralidad de carbono en 2025.

5. Londres, Reino Unido: una ciudad verde en expansión

Londres busca convertirse en una ciudad más ecológica con el objetivo de que el 50 % de su territorio sean áreas verdes para 2050. Con un 47 % de espacios naturales ya disponibles, fue la primera urbe en recibir el título de Ciudad-Parque Nacional en 2019.

6. Auckland, Nueva Zelanda: aire limpio y energías renovables

Auckland destaca en este ranking gracias a su baja contaminación del aire y su apuesta por la energía limpia. Su planificación urbana sostenible y la gestión eficiente del agua la convierten en una de las ciudades más verdes de su región.

7. Sídney, Australia: carbono neutral y biodiversidad

Sídney alcanzó la neutralidad de carbono en 2007 y es un modelo en energías renovables. Su arrecife artificial bajo la Ópera protege especies en peligro de extinción y refuerza su compromiso con la biodiversidad. Su distrito comercial opera con energía 100 % renovable desde hace tres años.

8. Berlín, Alemania: transporte público y espacios verdes

Berlín ha impulsado el transporte sostenible con una amplia red de autobuses eléctricos, trenes y tranvías. Con un tercio de su superficie cubierta por áreas verdes, la capital alemana también ha promovido la reutilización de materiales de construcción y el uso de la bicicleta para reducir su huella ambiental.

9. Winnipeg, Canadá: aire limpio y gestión del agua

Winnipeg se destaca por su aire limpio y su eficiente gestión del agua, lo que la convierte en una de las ciudades más sostenibles de América del Norte. Ha logrado equilibrar su desarrollo urbano con la protección del medioambiente, apostando por la reducción de emisiones contaminantes.

10. Vancouver, Canadá: equilibrio entre urbanismo y naturaleza, último puesto de ciudades más sostenibles

Vancouver ha implementado estrategias sostenibles como la conversión de espacios urbanos en huertos y el impulso de energías renovables. Su modelo de ciudad verde busca minimizar el impacto ambiental mientras mantiene una alta calidad de vida para sus habitantes.

El impacto de las ciudades más sostenibles en el futuro

Las ciudades que apuestan por la sostenibilidad no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también contribuyen significativamente a la lucha contra el cambio climático. Su ejemplo demuestra que el desarrollo urbano puede ser compatible con el respeto por el medioambiente.

En el futuro, más urbes deberán adoptar estrategias similares para garantizar un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y conservación ecológica.

Añadir nuevo comentario