Reforma de la Ley de Dependencia 2025: los nuevos servicios que llegarán a los hogares españoles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/04/2025 - 09:06
El Gobierno de España aprueba la reforma de la Ley de Dependencia

Lectura fácil

En este 2025 el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado un anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y de Discapacidad con tres premisas claras como son revertir los recortes, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios. Esta reforma legislativa busca implantar «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal».

En este sentido, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la reforma de dos leyes entre las que se incluye la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

La Ley de Dependencia se actualiza en 2025: más apoyo para quienes lo necesitan

La Ley de Dependencia en España se prepara para una de sus reformas más relevantes desde su aprobación en 2006. A partir de 2025, el Gobierno introduce cuatro nuevos servicios con el objetivo de reforzar el cuidado a personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. Esta actualización responde a la necesidad urgente de adaptar el sistema a los desafíos actuales: el envejecimiento de la población, la soledad no deseada y el colapso de servicios tradicionales.

Los cambios han sido bien recibidos tanto por profesionales del sector como por familiares y cuidadores, ya que amplían la cartera de apoyos disponibles, mejoran la atención personalizada y ofrecen más alternativas al modelo residencial.

Los 4 nuevos servicios de la Ley de Dependencia

  1. Servicio de acompañamiento activo: pensado para combatir la soledad, este servicio proporcionará profesionales o voluntarios que acompañen de forma regular a personas dependientes. El objetivo es prevenir el deterioro emocional y cognitivo provocado por el aislamiento social.

  2. Apoyo tecnológico al domicilio: se incluirá el acceso a dispositivos inteligentes, sensores y sistemas de monitorización para garantizar la seguridad de las personas dependientes y facilitar su autonomía dentro del hogar.

  3. Unidades móviles de respiro: pequeñas unidades móviles acudirán a los hogares para ofrecer atención temporal y así dar descanso a los cuidadores no profesionales. Este servicio estará disponible previa solicitud y durante un número limitado de horas mensuales.

  4. Atención psicosocial en el entorno familiar: se refuerza el acompañamiento psicológico tanto para la persona dependiente como para sus familiares, con sesiones individuales o en grupo que ayuden a gestionar la carga emocional que implica el cuidado continuo.

Un paso adelante hacia un modelo de cuidados más humano

Esta reforma forma parte de un plan nacional para transformar el modelo de cuidados en España, apostando por la atención centrada en la persona, la dignificación de los cuidadores y el uso de tecnología como aliada. También se espera un aumento en el presupuesto, con más recursos para la contratación de profesionales y la formación especializada.

Además, se fomentará la coordinación entre servicios sociales y sanitarios, algo que históricamente ha estado fragmentado, dificultando una atención integral.

Esta actualización de la Ley de Dependencia busca adaptarse a las necesidades del presente y del futuro, promoviendo un modelo más cercano, flexible y eficaz.

Añadir nuevo comentario