
Lectura fácil
Estudiantes con discapacidad participan en el proyecto DigiCraft, una iniciativa de la Fundación Vodafone en España que, en este curso, ha alcanzado a cerca de 70.000 alumnos, tanto con como sin discapacidad, así como a colectivos vulnerables. Además, ha involucrado a 5.000 docentes a través de programas formativos diseñados para fortalecer las competencias digitales en el alumnado de Primaria y sus profesores.
'DigiCraft en tu cole' y 'Aventuras DigiCraft' impulsan la inclusión
En una entrevista con Servimedia, Gloria Placer, directora de la Fundación Vodafone, explicó que los programas ‘DigiCraft en tu cole’ y ‘Aventuras DigiCraft’ buscan despertar el interés por las tecnologías emergentes mediante el juego y la experimentación. Estos programas están dirigidos a estudiantes de numerosos centros educativos en comunidades como Galicia, Andalucía, Castilla y León, Baleares, Aragón, Murcia, Cantabria, Madrid, Extremadura, Ceuta y Melilla. Si bien están abiertos a todo tipo de perfiles, prestan especial atención a centros con alumnado en situación de vulnerabilidad, ya sea por su ubicación geográfica o por sus condiciones socioeconómicas.
Entre los participantes también se encuentran menores con discapacidad, ya que la metodología de DigiCraft fomenta la diversidad e inclusión. Según datos de la fundación, aproximadamente el 1,5 % de los centros adscritos al programa son de Educación Especial. Placer subrayó que hay niños con diversas discapacidades integrados de manera natural en las aulas y que prácticamente en todas las comunidades autónomas existen centros de educación especial que forman parte de esta iniciativa.
Uso seguro de la tecnología e Inteligencia Artificial
Este año, la Fundación Vodafone ha puesto el foco en la creación de contenidos relacionados con el uso seguro y ético de la inteligencia artificial a través de DigiCraft. Para ello, ha desarrollado una nueva sección en la web del proyecto y ha impulsado recursos orientados a mejorar las competencias digitales de los docentes, especialmente en temas de IA y seguridad en el entorno digital.
Placer destacó en su entrevista que la mejor manera de minimizar los riesgos tecnológicos es a través de la colaboración entre familias, docentes, autoridades y entidades del sector tecnológico. En su opinión, la solución no pasa únicamente por imponer restricciones o barreras de acceso, ya que los jóvenes siempre encontrarán maneras de sortearlas.
Por ello, desde la Fundación Vodafone se promueve la educación en “pensamiento crítico” con el objetivo de formar una sociedad más preparada tecnológicamente y capaz de afrontar los desafíos digitales de manera responsable.
Iniciativa en redes sociales
De manera simultánea, la Fundación Vodafone ha puesto en marcha Me, Myself & AI, una iniciativa educativa en redes sociales diseñada para informar y concienciar a la juventud sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial (IA). A través de contenidos dinámicos y atractivos, la campaña busca facilitar la comprensión y el uso seguro, creativo y responsable de la tecnología.
Para su desarrollo, se ha colaborado con creadores de contenido como Helio Roque y Claramore, además de contar con la visión académica de expertos en didáctica digital, garantizando así un enfoque educativo y entretenido. El proyecto Digicraft ha logrado un alcance superior a los 50 millones de visualizaciones en Europa (con 19 millones en España) y ha impactado a 14,5 millones de jóvenes (3,4 millones en España).
Añadir nuevo comentario