![DigiCraft - Foto: Fundación Vodafone Niñas con una tablet](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/digicraft-fomenta-educacion-digital.jpg?itok=Iu4Ub0Tw)
Lectura fácil
Escolares con discapacidad participan en el proyecto DigiCraft, una iniciativa de la Fundación Vodafone en España que, durante este curso, ha beneficiado a casi 70.000 alumnos, tanto con como sin discapacidad, así como a colectivos vulnerables. Además, alrededor de 5.000 docentes han recibido formación a través de este programa, cuyo objetivo es desarrollar competencias digitales en estudiantes de Primaria y sus profesores.
DigiCraft llega a centros vulnerables y de educación especial
Gloria Placer, directora de la Fundación Vodafone, explicó que los programas ‘DigiCraft en tu cole’ y ‘Aventuras DigiCraft’ buscan despertar el interés por las tecnologías emergentes mediante el juego y la experimentación. Estos programas están dirigidos a escolares de numerosos centros educativos en comunidades como Galicia, Andalucía, Castilla y León, Baleares, Aragón, Murcia, Cantabria, Madrid, Extremadura, Ceuta y Melilla. Aunque están abiertos a todos los perfiles de estudiantes, se presta especial atención a centros con alumnado en situación de vulnerabilidad, ya sea por su ubicación geográfica o por sus condiciones socioeconómicas.
Asimismo, entre los participantes del programa se encuentran alumnos con discapacidad, ya que su metodología fomenta la diversidad y la inclusión en el aula. Desde la fundación señalaron que aproximadamente el 1,5 % de los centros involucrados en DigiCraft son específicos de Educación Especial.
"Existen muchos niños y niñas con distintas discapacidades que están plenamente integrados en las aulas, y, además, dentro del programa hay centros de educación especial. Prácticamente en todas las comunidades autónomas hay colegios de este tipo que participan en DigiCraft", explicó Placer.
Uso seguro de la tecnología e inteligencia artificial
Este año, la fundación ha puesto especial énfasis en la creación de contenidos relacionados con el uso seguro y ético de la inteligencia artificial (IA). Se ha incorporado una nueva sección en la web del proyecto, además de iniciativas destinadas a fortalecer las competencias digitales del profesorado, abordando aspectos clave de la IA y la seguridad en el entorno digital.
Placer destacó en la entrevista que la clave para reducir los riesgos asociados a la tecnología es una colaboración coordinada entre familias, docentes, autoridades y entidades del sector tecnológico en general. "No se trata solo de restringir o poner barreras, porque los jóvenes siempre encontrarán la manera de sortearlas. Es más efectivo educar en el pensamiento crítico y dotar a la sociedad de una mejor formación tecnológica", concluyó.
Iniciativa en redes sociales
De manera simultánea, la Fundación Vodafone ha puesto en marcha Me, Myself & AI, una iniciativa educativa en redes sociales diseñada para informar y concienciar a la juventud sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial (IA). A través de contenido dinámico y atractivo, la campaña busca facilitar una comprensión más segura, creativa y responsable del uso de la tecnología.
Para su desarrollo, se ha contado con la colaboración de creadores de contenido como Helio Roque y Claramore, además de incorporar la visión académica de especialistas en didáctica digital. Esto garantiza que los mensajes lleguen a la audiencia de forma educativa y amena. La campaña de Digicraft ha logrado un alcance de más de 50 millones de visualizaciones en Europa (con 19 millones en España) y ha impactado a 14,5 millones de jóvenes (3,4 millones en España).
Añadir nuevo comentario