Los expertos afirman que consumir fresas frescas puede reducir el dolor menstrual

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/04/2025 - 18:30
Consumo de fresas para el dolor menstrual

Lectura fácil

Un grupo de investigadoras de la Universidad de Huelva, en colaboración con la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), ha comenzado a difundir los primeros resultados de un estudio pionero sobre los efectos del consumo de fresas frescas en mujeres jóvenes que sufren dolor menstrual.

El proyecto busca explorar alternativas naturales que ayuden a reducir las molestias de la dismenorrea primaria, un dolor recurrente sin causas orgánicas identificables.

Un avance natural contra el dolor menstrual: fresas frescas de Huelva

Varias investigadoras de la Universidad de Huelva, junto a la asociación Freshuelva, han presentado los primeros resultados de un estudio que analiza si el consumo diario de fresas frescas puede aliviar el dolor menstrual en mujeres jóvenes.

El ensayo se centra en la dismenorrea primaria, un tipo de dolor menstrual frecuente sin causa médica aparente, y busca promover alternativas naturales para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

El estudio está dirigido por Elia Fernández, matrona e investigadora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. En él participan más de 50 mujeres de entre 18 y 35 años, todas con diagnóstico de dismenorrea primaria. Durante un mes, estas voluntarias han consumido diariamente 250 gramos de fresas frescas, sin cambiar ningún otro aspecto de su rutina diaria.

El ensayo se basa en la hipótesis de que ciertos alimentos, como las fresas, ricas en antioxidantes y compuestos bioactivos, pueden tener un efecto beneficioso sobre la inflamación y el dolor menstrual. Hasta ahora, muchos estudios similares han utilizado fresas procesadas o liofilizadas.

En este caso, sin embargo, se ha optado por usar exclusivamente fresas frescas cultivadas en Huelva, lo que añade un componente local y diferenciador al trabajo.

Resultados preliminares alentadores

Según los primeros análisis, las participantes han experimentado una reducción media del dolor menstrual, pasando de 7,59 a 5,68 puntos en la escala EVA (una herramienta de evaluación del dolor del 0 al 10).

Esta disminución no solo es estadísticamente significativa, sino que refuerza la idea de que pequeños cambios en la alimentación pueden tener un impacto real en el bienestar físico.

El resultado ha sido recibido con entusiasmo por el equipo investigador, ya que abre una posible vía complementaria al tratamiento convencional del dolor menstrual. Aunque todavía se trata de datos iniciales, el hallazgo sienta las bases para futuras investigaciones más amplias y controladas.

Compromiso con la salud y el territorio

El proyecto no solo destaca por su enfoque científico, sino también por la implicación del sector agrícola local. Las fresas han sido proporcionadas por Fres Palos, una empresa asociada a Freshuelva, que ha mostrado su interés en promover los beneficios de su producto más allá de lo meramente comercial.

Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, ha señalado que este estudio representa un paso importante para dar a conocer el valor nutricional y funcional de las fresas de Huelva: “No solo producimos fruta de calidad, también apostamos por una agricultura que cuida de las personas”.

El equipo investigador planea continuar el estudio con nuevas fases, que incluirán un grupo de control y análisis de otras variables como el estado de ánimo, el sueño y la actividad física. Además, se espera que esta línea de trabajo contribuya a integrar el enfoque alimentario en la salud femenina de forma más visible y respaldada por evidencia científica.

Añadir nuevo comentario