• NOTICIAS

El emprendimiento femenino en España supera el promedio europeo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/02/2025 - 12:30
Verónica Cazorla, patrona de barco

Lectura fácil

El emprendimiento femenino en España representa un 20%, superando ligeramente el promedio europeo del 17 %, según el Observatorio de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés). Además, más de la mitad de las mujeres emprendedoras en el país lo hacen con el objetivo de “ganarse la vida”, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE).

Estos datos fueron revelados este lunes durante el evento 'Mujeres al timón: tres décadas de progreso y desafíos en la igualdad de género', organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid), la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Microfinanzas BBVA. En el evento, representantes del sector público y privado reflexionaron sobre la importancia de la Declaración de Beijing (1995) y los desafíos futuros para el emprendimiento femenino.

Inauguración de la jornada sobre Emprendimiento Femenino

La jornada sobre emprendimiento femenino fue inaugurada por el director de la Aecid, Antón Leis, quien destacó los logros alcanzados en Beijing hace 30 años, aunque señaló que “aún queda mucho por hacer” en términos de empoderar a las mujeres.

Leis defendió la cooperación de España, a la que calificó de “feminista”, y advirtió que, según los cálculos actuales, “nos llevará 286 años alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres”. Por ello, instó a "reivindicar la cooperación en momentos como los que estamos viviendo, cuando predominan los discursos negacionistas".

A pesar de que el emprendimiento femenino es fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres, Naciones Unidas recuerda que el entorno sigue siendo desfavorable: el 51 % de los países aún cuentan con leyes que restringen el acceso de las mujeres a ciertos empleos, y en América Latina, una de cada dos mujeres permanece fuera del mercado laboral. En España también queda trabajo por hacer, ya que el porcentaje de iniciativas emprendidas por hombres con un capital inicial superior a los 100.000 euros es el doble que el de las mujeres.

El acceso a financiamiento

“Las mujeres necesitan tener acceso a financiamiento, capacitación y redes de apoyo para emprender y salir adelante. En la Fundación Microfinanzas BBVA, hemos observado que al brindarles servicios financieros, los negocios de las mujeres crecen un 15 % y la mitad logra salir de la pobreza en tres años. Apoyarlas es apoyar el progreso de todos”, afirmó Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Igualdad e Inclusión en la Fundación Microfinanzas BBVA.

El evento también contó con la participación de dos emprendedoras, ejemplos de emprendimiento femenino. Dania Riquelme, pescadora de Punta Lavapié, Chile, quien perdió tanto su negocio como su hogar hace dos años y tuvo que reinventarse gracias al apoyo recibido por parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. "No solo he vuelto a pescar, sino que además he iniciado un comercio en línea en el que empleo a mujeres de la comunidad", comentó.

Por su parte, Verónica Cazorla, pescadora gallega, ha demostrado su capacidad en un sector tradicionalmente dominado por hombres: el mar. Cazorla es una de las pocas mujeres que dirige un barco en la ría de Vigo, aunque actualmente, debido a problemas de salud, no está ejerciendo esa función.

De las redes al quiromasaje

"Tuve que dejar las redes que tanto me apasionan, pero ahora he creado una clínica de quiromasaje en el puerto de mi ciudad para ayudar a los marineros y marineras a tratar las lesiones causadas por su trabajo. Mientras no pueda salir a faenar, al menos quiero ayudar a quienes sí lo hacen", afirmó. No obstante, aseguró que tan pronto como se recupere, "volveré al mar porque es mi vida".

El evento culminó con la intervención de Ana Mª Alonso, embajadora en Misión Especial de Política Exterior Feminista del Gobierno de España, quien agradeció los inspiradores testimonios de ambas pescadoras, resaltando que sus historias fomentan la eliminación de los obstáculos que impiden avanzar a las mujeres en el emprendimiento femenino.

Añadir nuevo comentario