Avanza el estatuto del artista con novedades en protección laboral y regulación en el sector cultural

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/02/2025 - 07:14
El sector cultural y sus derechos laborales

Lectura fácil

El desarrollo del Estatuto del Artista sigue avanzando en España con nuevas medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales en el sector cultural. Este miércoles, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Trabajo han dado un paso clave en la definición del marco normativo que regirá los derechos y obligaciones de los trabajadores culturales. Entre los aspectos destacados, se encuentra la regulación del tiempo de trabajo efectivo, la implementación de mecanismos contra el acoso en rodajes y la protección frente a los efectos de la inteligencia artificial en la profesión.

Tras una reunión en el Museo del Romanticismo de Madrid, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expusieron los avances de este proyecto ante los medios. Ambos representantes gubernamentales se reunieron con profesionales de las artes escénicas, audiovisuales y musicales para discutir las necesidades del sector y consolidar un marco que garantice mayor estabilidad y seguridad laboral.

¿Qué cambios introducirá el nuevo estatuto para el sector cultural?

Díaz explicó que la reforma de esta normativa, vigente desde 1985, busca modernizar la relación laboral de los trabajadores culturales, adaptándola a los desafíos contemporáneos.

En este sentido, el nuevo Estatuto del Artista abordará la digitalización, la inteligencia artificial, la regulación del empleo infantil en la cultura y la prevención de situaciones de acoso laboral y sexual. Se aclaró que la reforma que afecta a todo el sector cultural se llevará a cabo mediante la modificación de un real decreto, sin necesidad de promulgar una nueva ley.

Para la ministra de Trabajo, esta actualización en el sector cultural supone un avance significativo para España, ya que la cultura es un pilar esencial de la democracia. En su intervención, resaltó la importancia de la inteligencia artificial en la actualidad, señalando que, aunque se la denomine "artificial", en realidad se nutre del talento humano. Por ello, insistió en la necesidad de proteger los derechos de los artistas en este nuevo contexto tecnológico.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales en el sector cultural. Reconoció que la precariedad ha sido una constante en esta industria y reafirmó la voluntad del Ejecutivo de seguir avanzando en la protección de los trabajadores de la cultura. Según sus palabras, este sector no solo es fundamental para la identidad y el desarrollo del país, sino que también genera un importante volumen de empleo.

Durante la reunión, se presentó un borrador con una serie de propuestas que serán evaluadas por el sector cultural en un plazo de 15 días. Entre las medidas contempladas, se define con mayor claridad el tiempo de trabajo efectivo, se introduce la figura del mediador de intimidad en los rodajes para garantizar el respeto al consentimiento de los artistas y se establecen límites al uso de obras para minería de datos e inteligencia artificial sin acuerdo previo con los creadores.

Regulación del trabajo infantil en la cultura

Asimismo, se reforzará la regulación del trabajo infantil en el ámbito cultural. Los menores solo podrán participar en producciones con autorización administrativa, se establecerán horarios específicos para los rodajes y se garantizará su escolarización. Además, deberán estar siempre acompañados por un adulto responsable.

Finalmente, se crearán dos mesas de trabajo adicionales: una para desarrollar programas de transición profesional y otra para analizar el sistema de representatividad en el sector cultural. Con estas iniciativas, el Gobierno busca consolidar un marco legal que proteja y dignifique la labor de los artistas y trabajadores de la cultura en España.

Añadir nuevo comentario