La empresa canadiense Human in Motion Robotics ha lanzado XoMotion, un exoesqueleto innovador diseñado para mejorar la movilidad de personas con lesión medular.
Robopedics ha lanzado ReWAKE, un exoesqueleto robótico diseñado para la rehabilitación de pacientes post-ictus, que es un 60 % más liviano y más económico que las soluciones tradicionales.
Minerva Cardozo, una niña de seis años con una lesión cerebral que afecta su movilidad, ha sorprendido a su escuela en Madrid al caminar por primera vez gracias a un exoesqueleto pediátrico innovador.
Se trata de un exoesqueleto que cuesta alrededor de 360.000 euros y se acopla a las piernas y moviliza las caderas y las rodillas aprendiendo un patrón cíclico de marcha.
Una empresa japonesa ha desarrollado un exoesqueleto con múltiples aplicaciones, sobre todo en el ámbito laboral, y que además tiene un precio asequible.