
Lectura fácil
La empresa canadiense Human in Motion Robotics ha dado un paso adelante en el desarrollo de tecnología asistiva con el lanzamiento de XoMotion, un innovador exoesqueleto diseñado para mejorar la movilidad de personas con lesión medular.
Este exoesqueleto de vanguardia permite a los usuarios realizar acciones como ponerse de pie, caminar e incluso bailar, ofreciendo nuevas oportunidades de independencia y calidad de vida.
XoMotion promete transformar el mercado de exoesqueletos gracias a su tecnología avanzada, que busca brindar mayor accesibilidad y mejorar la rehabilitación de quienes han perdido la movilidad en sus extremidades inferiores. Con este avance, Human in Motion Robotics se posiciona como una de las compañías líderes en la innovación de dispositivos para la movilidad asistida.
El cambio en la vida de Chloë Angus
Un ejemplo de esto es la historia de Chloë Angus. En una noche del año 2015, mientras estaba en su hogar, comenzó a experimentar un hormigueo en su pie derecho. Con el tiempo, esta sensación se intensificó hasta que fue perdiendo la sensibilidad por completo.
Esa noche, Chloë logró conducir hasta el hospital. Sin embargo, en los días siguientes, perdió la sensibilidad y el control de ambas piernas. Lamentablemente, los médicos le diagnosticaron un tumor benigno en la médula espinal, el cual no podía ser extirpado. En ese momento, le informaron que nunca volvería a caminar.
Diez años después, Chloë Angus ha mostrado sus pasos de baile utilizando un exoesqueleto controlado por la empresa canadiense ‘Human in Motion Robotics’. Este avance representa un logro extraordinario para quienes tienen una lesión en la médula espinal.
En relación con su demostración, Chloë expresó que “recuperar la capacidad de caminar tras una lesión medular es increíble, pero poder volver a bailar transforma por completo la vida”. Todo esto ha sido posible gracias a la innovadora tecnología de este exoesqueleto desarrollado por ‘Human in Motion Robotics’.
Los ensayos clínicos del exoesqueleto comenzarán a finales de abril de 2025. En su primera fase, se enfocará en la rehabilitación, con la meta de desarrollar una versión de uso personal.
Gracias a su sistema de autoequilibrio, no requiere muletas ni andadores, permitiendo a los usuarios mantener las manos libres. Sobre este avance, Chloë Angus afirma: "La frase ‘Nunca volverás a caminar’ ya no es válida hoy en día gracias a la tecnología".
Exoesqueleto XoMotion
El CEO de ‘Human in Motion’, Siamak Arzanpour, afirma que su equipo siempre ha estado motivado por la idea de desarrollar exoesqueletos que puedan equilibrarse por sí solos. Es decir, uno que no requiera el uso de muletas para mantener la estabilidad de la parte superior del cuerpo del usuario. Desde 2016, Chloë Angus ha colaborado con esta empresa en el desarrollo de este proyecto. "Cuando conocimos a Chloë, nos dimos cuenta de que nuestra visión coincidía con las necesidades reales de los usuarios. Ella confirmó que íbamos en la dirección correcta", señala Arzanpour.
Las capacidades de la estructura
La compañía también sostiene que los exoesqueletos con capacidad de autoequilibrio son más adecuados para el uso doméstico de personas con lesión medular, en comparación con aquellos que requieren apoyo en los brazos.
En este sentido, explican que "el uso de dispositivos de asistencia como andadores y muletas dificulta el desplazamiento en superficies diversas, como terrenos planos, rampas, bordillos o suelos irregulares".
Actualmente, los ingenieros de ‘Human in Motion’ trabajan para que los usuarios con lesión medular puedan contar con un dispositivo de estas características en su hogar. No obstante, aún deben superar algunos desafíos.
Por ejemplo, mencionan que "cada hogar es diferente y cuenta con distintas condiciones de accesibilidad, lo que hace que el diseño del dispositivo sea un reto aún más complejo cuando se adapta para su uso en casa".
A pesar de estos obstáculos, confían en que podrán resolverlos en un plazo máximo de dos años, permitiendo así que las personas con lesión medular puedan disponer de este innovador exoesqueleto en su vida diaria.
Añadir nuevo comentario