El exoesqueleto ReWAKE revoluciona la recuperación de pacientes post-ictus

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/02/2025 - 19:30
Un paciente utiliza el exoesqueleto robótico

Lectura fácil

La empresa Robopedics ha lanzado ReWAKE, un exoesqueleto robótico innovador diseñado para la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus una vez han sido dados de alta, el cual es un 60 % más liviano y notablemente más económico que las soluciones tradicionales actuales.

Según la información proporcionada por Robopedics, este proyecto forma parte de la iniciativa ‘Hospital líquido para la rehabilitación robótica de pacientes con ictus’ (HLR2i), cuyo objetivo es transformar la rehabilitación post-ictus mediante la integración de exoesqueleto robótico y un sistema avanzado de monitoreo funcional remoto.

Optimización de terapias personalizadas con un exoesqueleto para rehabilitación post-ictus

La propuesta introduce el concepto de Hospital Líquido, lo que permite un acceso más fácil a terapias personalizadas con exoesqueleto en entornos comunitarios, los cuales pueden ser supervisados a distancia, optimizando así los recursos clínicos y reduciendo los costes sanitarios.

El desarrollo de HLR2i sigue una hoja de ruta de tres años, al final de los cuales se evaluarán los resultados clínicos y se perfeccionará el modelo de rehabilitación líquida para su incorporación en hospitales y clínicas. Este exoesqueleto busca mejorar el acceso a terapias de rehabilitación robótica para pacientes post-ictus y optimizar los recursos del sistema de salud mediante la descentralización del proceso de rehabilitación. La validación clínica en entornos hospitalarios será clave para garantizar la escalabilidad del modelo.

Iván Martínez, CEO y cofundador de Robopedics, explicó que ReWAKE permite que la pierna sana del paciente se mueva de forma independiente, promoviendo una recuperación más “natural y efectiva”. Este enfoque se complementa con el Sistema Avanzado de Valoración Funcional Remota, una aplicación digital que monitorea la evolución del paciente en tiempo real y proporciona datos biomecánicos clave para personalizar la terapia. Actualmente, la compañía está cerrando una ronda de financiación con inversores estratégicos que apoyan el potencial del proyecto.

El apoyo de instituciones de investigación de prestigio

El proyecto HLR2i ha logrado obtener el apoyo de importantes y reconocidas instituciones en el campo de la investigación médica y la biomecánica, lo cual refuerza la calidad y el impacto potencial de la iniciativa. Entre estas instituciones se destacan el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP) y el Hospital del Mar Research Institute Barcelona (Hmrib), que se encargan de llevar a cabo la validación clínica del exoesqueleto, dirigido a pacientes que han sufrido un ictus.

En este proceso, se evalúan aspectos cruciales como la seguridad, eficacia y viabilidad del dispositivo, y se trabaja también en el diseño y validación de los programas necesarios para garantizar su correcta implementación en los hospitales en el futuro.

Por otro lado, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) juega un papel fundamental en el desarrollo de ciertos sistemas específicos del exoesqueleto que están directamente relacionados con el control biomecánico. Entre estos sistemas, se encuentran la detección de la fase de la marcha y la identificación de posibles caídas, lo cual es esencial para la seguridad y funcionalidad del dispositivo.

Además, el IBV se encuentra trabajando en la creación y validación de índices biomecánicos que son aplicados específicamente al proceso de rehabilitación, con el objetivo de mejorar los resultados para los pacientes en su recuperación post-ictus.

Añadir nuevo comentario