
Lectura fácil
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado la puesta en marcha inmediata de un Plan de Respuesta y Reactivación Comercial, dotado con 14.100 millones de euros, para hacer frente al impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Su objetivo es reducir los efectos adversos provocados por la guerra comercial y los aranceles impuestos por la Administración Trump, y establecer una protección sólida para la economía española. Este plan contempla la movilización de 7.400 millones en nuevos fondos, además de 6.700 millones procedentes de mecanismos financieros ya existentes.
La respuesta nacional frente al riesgo de aranceles estadounidenses
“El Gobierno de España no va a quedarse esperando a ver qué sucede en los próximos días. Vamos a actuar con antelación, con una implementación inmediata del plan, para que, si finalmente se desencadena la tormenta, nuestro país disponga de una doble protección: una a nivel europeo y otra a nivel nacional”, ha asegurado Sánchez.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una reunión con representantes del tejido productivo nacional para abordar la respuesta ante la amenaza de nuevos aranceles. Al encuentro asistieron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; así como los ministros Óscar Puente (Transportes y Movilidad Sostenible), Jordi Hereu (Industria y Turismo), Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Carlos Cuerpo (Economía, Comercio y Empresa), Mónica García (Sanidad) y Óscar López (Transformación Digital y Función Pública). También participaron representantes de los sectores más perjudicados, como automoción, agroalimentación, industrias ligera y pesada, y farmacéutica, junto a agentes sociales.
Medidas que afectarán a todos
El presidente ha expresado su preocupación por la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles, calificándola como una "muy mala noticia" no solo para Europa, sino también para el mundo y para España. Señaló que estas medidas afectarán a todos, incluyendo a nuestro país, aunque aclaró que eso no impedirá que sigamos avanzando y creciendo. "Debemos mirar al futuro con visión amplia y detectar oportunidades donde otros solo ven problemas", destacó.
Además, Pedro Sánchez desmintió que Europa esté aplicando aranceles del 39 % a Estados Unidos. "Eso no es cierto. En realidad, los impuestos europeos rondan apenas el 3 %", aseguró. También criticó que la medida estadounidense no sea una verdadera respuesta de reciprocidad, sino un pretexto para castigar a otros países, fomentar un proteccionismo sin sentido y tratar de compensar el déficit generado por su política fiscal, que considera muy cuestionable.
Aun así, insistió en que España y Europa mantienen su disposición al diálogo y "siempre lo harán", ya que el pueblo estadounidense es considerado un socio y aliado. Pero advirtió que eso no significa quedarse de brazos cruzados. "La Unión Europea responderá con firmeza, de forma proporcional y unida, aprovechando la fuerza que representa ser el mayor bloque comercial del planeta", concluyó.
Apoyo y respaldo a las empresas
El presidente del Gobierno ha informado que este mismo día se pondrá en marcha el Plan de Respuesta y Reactivación Comercial, cuyo primer eje estará enfocado en brindar respaldo y protección tanto a las empresas como a los puestos de trabajo que puedan verse amenazados por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. "Las empresas y los trabajadores son el corazón de nuestra economía. Por eso, vamos a defenderlos", subrayó Pedro Sánchez.
Con este objetivo, se activarán dos líneas de avales y financiación gestionadas por el ICO, con una dotación total de 6.000 millones de euros, destinadas a facilitar el acceso al crédito y cubrir necesidades de liquidez. Asimismo, se reforzará el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva con 200 millones de euros, con el fin de ofrecer préstamos y participar en el capital de empresas que busquen modernizar o crear nuevas instalaciones industriales. A esto se suma la puesta en marcha del nuevo plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, que buscará estimular el sector automotriz.
Añadir nuevo comentario