
Lectura fácil
Iberdrola ha dado un importante paso en la transición energética en España al obtener el permiso ambiental para repotenciar su parque eólico de Molar del Molinar, ubicado en Albacete. Este proyecto representa la primera repotenciación en España por parte de la compañía, y tiene como objetivo sustituir los viejos aerogeneradores por otros más avanzados y eficientes, capaces de generar hasta seis veces más potencia.
Beneficios de la repotenciación en Molar del Molinar
El parque eólico de Molar del Molinar, en funcionamiento desde 2001, tiene una capacidad de 49,5 MW y abastece de energía limpia a más de 29.500 hogares. Tras la repotenciación, se instalarán 11 turbinas de 4,5 MW de Vestas, lo que permitirá reducir el número de aerogeneradores de 75 a solo 11.
Esto no solo aumentará la eficiencia del parque, sino que también minimizará el impacto paisajístico de las instalaciones, favoreciendo un modelo más sostenible de generación de energía renovable.
Repotenciación en otros parques eólicos
Además de Molar del Molinar, Iberdrola llevará a cabo la repotenciación del parque eólico Isabela, también en Albacete. El parque, que tiene una capacidad de 48 MW, pasará de contar con 64 aerogeneradores de 750 kW a 11 turbinas de entre 4,2 y 4,5 MW.
Con este proyecto, más de 26.000 hogares podrán disfrutar de energía libre de emisiones, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
Impacto económico y colaboración local
La repotenciación no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Las obras de desmantelamiento y construcción de nuevas infraestructuras generarán empleo local, con la colaboración de empresas como Invenergy Huso para Molar del Molinar y Tecinsa para la construcción de subestaciones. Además, las palas de los nuevos aerogeneradores serán fabricadas en Daimiel, Ciudad Real, lo que favorece la economía de la región.
Estos proyectos también se beneficiaron de una ayuda de 22,71 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del programa de Repotenciación Circular.
El futuro de la energía eólica en España
La repotenciación de parques eólicos como Molar del Molinar y Isabela es clave para la estrategia de descarbonización de España. Este tipo de proyectos son fundamentales para aumentar la capacidad de generación de energía renovable sin necesidad de ocupar más espacio ni alterar el paisaje de manera significativa. Iberdrola ha demostrado, una vez más, su liderazgo en la transición energética, apostando por la modernización de sus infraestructuras y la creación de un modelo más eficiente y sostenible.
Con la creciente demanda de energía limpia en España y el compromiso del país con los objetivos climáticos, la repotenciación de parques eólicos como los de Iberdrola se posiciona como una solución eficiente para alcanzar las metas de reducción de emisiones y contribuir al futuro energético sostenible de la región.
Añadir nuevo comentario