Madrid lanza una guía para combatir la mutilación genital femenina con prevención y formación

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/02/2025 - 14:00
Mutilación genital femenina

Lectura fácil

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó recientemente una propuesta presentada por el grupo Más Madrid con el objetivo de enfrentar de manera integral el problema de la mutilación genital femenina.

Esta iniciativa propone la creación de una guía específica para mejorar la detección, atención y prevención de esta práctica, así como la implementación de un protocolo de actuación y programas de formación dirigidos a los profesionales que trabajan en los distintos recursos municipales, como los Centros de Apoyo a las Familias (CAF).

La propuesta fue defendida por la edil Carolina Elías, quien subrayó la importancia de actuar de manera efectiva frente a una problemática que afecta a miles de niñas en todo el mundo. Durante la sesión, representantes de la organización ‘Save a girl, save a generation’ asistieron como invitados, destacando la relevancia del debate.

Consecuencias de la mutilación genital femenina: físicas y psicológicas

Según Elías, la mutilación genital femenina provoca graves consecuencias físicas, entre las que se incluyen infecciones crónicas, complicaciones durante el parto, dolor menstrual severo y formación de quistes. En cuanto al impacto psicológico, las secuelas pueden incluir traumas profundos, depresión, ansiedad, desconfianza hacia las figuras de cuidado y dificultades en futuras relaciones personales.

Elías contextualizó la iniciativa en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, que se celebra en febrero, y destacó la valentía de las niñas que, en muchas ocasiones, toman decisiones extremas como huir de sus hogares para evitar ser sometidas a esta práctica. Además, defendió que el objetivo central de la medida es garantizar la protección de niñas que puedan estar en riesgo, proporcionando herramientas efectivas a los profesionales municipales para identificar posibles casos en el ámbito de su trabajo.

Entre las acciones planteadas, se incluye la elaboración de una guía destinada a mejorar los procedimientos de detección y atención, así como un protocolo específico de intervención. También se proponen iniciativas formativas dirigidas a trabajadores de diferentes servicios municipales, como las Escuelas Infantiles, los Centros de Atención a la Infancia (CAI), los Centros de Madrid Salud y los Espacios de Igualdad, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles situaciones de riesgo.

La propuesta recibió el respaldo del Partido Popular, cuya concejala Nadia Álvarez expresó que es fundamental que toda la sociedad se involucre en la lucha contra esta práctica a través de la concienciación y la prevención. Álvarez calificó la mutilación genital femenina como una práctica “horrible” que debe ser erradicada.

Apoyo político y debate sobre la medida

Sin embargo, la moción no contó con unanimidad, ya que la concejala de Vox, Carla Toscano, se opuso al considerar que las medidas propuestas son innecesarias y acusó a Más Madrid de utilizar el problema como excusa para crear “chiringuitos”.

Toscano atribuyó la mutilación genital femenina a culturas específicas y sostuvo que la solución pasa por expulsar del país a quienes la practican. También criticó lo que describió como hipocresía de Más Madrid al, según ella, fomentar la inmigración de personas procedentes de países donde estas prácticas son comunes.

A pesar de las discrepancias, la aprobación de la iniciativa de detección y prevención de la mutilación genital femenina marca un paso importante hacia la sensibilización y acción contra una problemática que atenta contra los derechos fundamentales de niñas y mujeres en todo el mundo.

Añadir nuevo comentario