Mamíferos en peligro: amenazas más allá de los refugios protegidos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/03/2025 - 10:00
Ejemplo de los mamíferos que corren peligro de extinción

Lectura fácil

Los bosques tropicales, que abarcan menos del 10 % de la superficie terrestre, son el hogar de más del 60 % de las especies conocidas del planeta. En estas regiones de gran biodiversidad, la presencia de especies en peligro de extinción es notablemente alta. A pesar de los esfuerzos de conservación mediante la creación de áreas protegidas, un estudio publicado en la revista PLOS ONE revela que las amenazas externas continúan afectando a la fauna de estos santuarios.

El estudio fue realizado por un equipo internacional compuesto por 45 investigadores de 21 países, incluidos Alemania, Brasil, Canadá, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, India, Italia y Sudáfrica. Sus hallazgos subrayan que la conservación de los mamíferos en los bosques tropicales requiere estrategias más amplias que solo la protección de ciertas zonas.

Evidencia del riesgo de los mamíferos a través de cámaras trampa

Para entender mejor la situación, los investigadores analizaron más de 560.000 imágenes capturadas por cámaras trampa en bosques tropicales de Asia, África y América. Estos registros cubrieron 239 especies de mamíferos y permitieron evaluar cómo la diversidad y distribución de estas especies variaban según la densidad poblacional humana y el grado de alteración del hábitat circundante.

Los resultados fueron alarmantes. Se descubrió que los bosques tropicales ubicados cerca de zonas densamente pobladas presentan una menor diversidad de mamíferos. "Incluso cuando un bosque está protegido, la proximidad de asentamientos humanos puede hacer que ciertas especies no sobrevivan", explicó Lydia Beaudrot, investigadora de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.).

Impacto de la actividad humana

La investigación determinó que la densidad de población humana en los alrededores tiene un impacto significativo en la cantidad de especies presentes. Según el modelo desarrollado, cada aumento de 16 personas por kilómetro cuadrado en la periferia de una área protegida reduce la riqueza de especies en un 1 %.

Además de la presión directa de la presencia humana, la fragmentación y pérdida de bosque hasta 50 kilómetros de distancia también afecta negativamente a estas comunidades de mamíferos. Actividades como la tala, la agricultura y la caza comprometen la capacidad de estos ecosistemas para sostener la vida silvestre.

Estrategias para una conservación efectiva

Los expertos concluyen que establecer áreas protegidas no es suficiente para garantizar la supervivencia de los mamíferos en los bosques tropicales. Es esencial complementar estos esfuerzos con medidas como la restauración de hábitats y la prevención de la deforestación a gran escala.

"La superpoblación humana ha llevado a la extinción local de las especies más vulnerables, mientras que otras han logrado adaptarse a paisajes más alterados", señaló Ilaria Greco, de la Universidad de Florencia (Italia). Su colega Francesco Rovero enfatizó que la conservación de los mamíferos tropicales depende de mitigar los efectos perjudiciales de la actividad humana mucho más allá de los límites de las áreas protegidas.

El estudio deja en claro que la lucha por la biodiversidad no solo se libra dentro de los refugios naturales, sino también en las zonas circundantes, donde la intervención humana puede determinar el futuro de muchas especies.

Añadir nuevo comentario