![Vox Blanca-Armario-Joaquin-Robles-y-Rocio-Aguirre](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/Blanca-Armario-Joaquin-Robles-y-Rocio-Aguirre%20%281%29.jpg?itok=XaF-5Zsq)
Lectura fácil
Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con el objetivo de exigir al Gobierno español la creación de un protocolo nacional para erradicar los matrimonios forzados en el país. La proposición será discutida en la Comisión de Juventud e Infancia de esta Cámara. En su iniciativa, el partido liderado por Santiago Abascal destaca la creciente preocupación sobre esta práctica, que afecta especialmente a las mujeres y niñas de ciertas comunidades, y plantea un enfoque integral para su erradicación en territorio nacional. Vox subraya que, aunque muchos creen que estos matrimonios están erradicados en España, los datos y las comunidades provenientes de países con altos índices de matrimonios forzados demuestran lo contrario.
Matrimonios forzados: una preocupación global con impacto en España
Los matrimonios forzados son una grave violación de los derechos humanos que afectan a millones de mujeres en todo el mundo, especialmente en regiones de África subsahariana, donde cerca del 20 % de las niñas se casan antes de alcanzar la mayoría de edad.
En África Occidental y Central, el porcentaje aumenta a casi 4 de cada 10 mujeres jóvenes casadas antes de los 18 años. Vox ha puesto el foco en este fenómeno global, señalando que, aunque en España se cree que estas prácticas ya no ocurren, las comunidades provenientes de estos países siguen estando presentes en el territorio nacional, lo que perpetúa el riesgo de que este tipo de matrimonios sucedan. El partido destaca un aumento preocupante de matrimonios forzados en algunas regiones españolas, como Cataluña, donde los casos crecieron un 60 % de 2021 a 2022 y un 20 % de 2022 a 2023.
La iniciativa de Vox para la erradicación de estos matrimonios
Vox propone al Congreso que inste al Gobierno a implementar un protocolo nacional que involucre a todos los actores clave en la lucha contra los matrimonios forzados. Este protocolo debe incluir a operadores de los ámbitos de la justicia, seguridad pública, sanidad y educación, con el fin de proteger a las víctimas y prevenir futuros casos. Además, Vox ha solicitado la recopilación de datos sobre el número de personas extranjeras condenadas en España desde 2018 por delitos relacionados con estos matrimonios, lo que ayudaría a entender mejor la magnitud del problema y a desarrollar medidas más eficaces.
El partido también propone medidas más drásticas, como la eliminación de subvenciones públicas a organizaciones, asociaciones y centros socioculturales que no colaboren activamente en la prevención de los matrimonios forzados. Asimismo, Vox aboga por una campaña institucional dirigida a las jóvenes de comunidades con un alto riesgo de ser obligadas a contraer matrimonio forzado. El objetivo es que estas niñas y mujeres comprendan que este tipo de prácticas son ilegales en España y que existen recursos y centros de ayuda a los que pueden recurrir para protegerse y recibir asesoramiento.
El compromiso de Vox con la protección de las mujeres
El protocolo nacional que propone Vox es una medida integral y urgente para abordar una de las formas más extremas de violencia de género. Esta iniciativa subraya el compromiso de Vox por garantizar que todas las mujeres, independientemente de su origen o comunidad, puedan vivir en un entorno donde sus derechos sean respetados y protegidos. Según el partido, la erradicación de estos matrimonios debe ser una prioridad para el Gobierno, ya que estas prácticas atentan contra los derechos fundamentales, como la libertad personal y el derecho a decidir sobre la propia vida.
En su solicitud, Vox hace un llamado al Gobierno para que actúe de forma decidida, no solo con medidas legislativas, sino también con un enfoque preventivo que incluya campañas de concienciación y el fortalecimiento de las redes de apoyo a las víctimas. La propuesta refleja una postura firme en la defensa de los derechos de las mujeres y una clara exigencia de justicia y protección ante una problemática que sigue afectando a muchas jóvenes en todo el mundo.
Añadir nuevo comentario