Lectura fácil
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó un ambicioso conjunto de medidas destinadas a abordar el problema de la vivienda en España. En el evento titulado “Vivienda, quinto pilar del Estado de bienestar”, organizado en el Museo del Ferrocarril por el Ministerio de Vivienda, Sánchez destacó que se destinarán más de 3.300 viviendas a la nueva Empresa Pública de Vivienda durante el primer semestre del año. Además, anunció la implementación de iniciativas para gravar los pisos turísticos y reformar las ventajas fiscales de las socimis con el objetivo de priorizar el uso residencial y fomentar la vivienda asequible.
Bajo el lema “Más viviendas para la ciudadanía, mejor regulación y más ayudas”, el presidente subrayó que el Gobierno ha multiplicado por ocho la inversión pública en vivienda en los últimos años, aunque reconoció que la crisis habitacional persiste. “Lo que sobran son Airbnb y faltan viviendas”, señaló, enfatizando que el Estado acaba de transferir miles de viviendas y extensos terrenos residenciales a la nueva entidad pública para construir viviendas protegidas de alquiler asequible.
Pedro Sánchez detalló que hay más de 3.300 viviendas públicas en el primer semestre del año
Pedro Sánchez explicó que más de 30.000 inmuebles gestionados actualmente por la Sareb, conocida como el “banco malo”, serán incorporados a la Empresa Pública de Vivienda. De estas, 13.000 estarán disponibles de forma inmediata. Con esta medida, se pretende garantizar que las viviendas recuperadas no terminen en manos de fondos especulativos, sino que sean patrimonio de las futuras generaciones.
Otra de las propuestas destacadas fue el desarrollo de un nuevo proyecto estratégico dentro del Plan de Recuperación, el Perte de Viviendas, orientado a modernizar el sector de la construcción con énfasis en la industrialización y la edificación modular. Este programa se ubicará en la provincia de Valencia, buscando revitalizar la economía local y aportar innovación al sector a nivel nacional.
Respecto al alquiler asequible, Pedro Sánchez anunció la creación de un sistema de garantías públicas para proteger tanto a arrendadores como a inquilinos. Asimismo, se rehabilitarán viviendas vacías para destinarlas a alquileres asequibles. En paralelo, el Gobierno endurecerá las normativas que regulan las viviendas turísticas, persiguiendo el fraude en los alquileres temporales y estableciendo un fondo para que las comunidades autónomas refuercen las inspecciones. También se reformará la fiscalidad de estos inmuebles para que tributen como negocios, buscando equipararlos con los hoteles.
En cuanto a la fiscalidad, Pedro Sánchez presentó varias medidas para incentivar el alquiler asequible. Por ejemplo, los propietarios que alquilen sus viviendas siguiendo el Índice de Precios de Referencia recibirán una exención fiscal total del IRPF. Además, se limitará la compra de propiedades por parte de extranjeros no residentes, aplicando un aumento en la carga fiscal de hasta el 100% del valor del inmueble, una medida inspirada en políticas ya vigentes en países como Canadá y Dinamarca.
Planes estatales de vivienda y ayudas para 2026
Por último, el presidente Pedro Sánchez abordó la situación de las socimis, afirmando que estas entidades dejarán de disfrutar de ciertos beneficios fiscales salvo que destinen sus inmuebles al alquiler asequible. También aseguró que el Ejecutivo continuará ampliando los programas de ayuda a la vivienda, incluidos en un nuevo Plan Estatal que estará en vigor a partir de 2026.
Pedro Sánchez concluyó su intervención destacando que el acceso a la vivienda es un desafío urgente que requiere tanto la colaboración público-privada como un esfuerzo sostenido para garantizar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tengan acceso a un hogar digno.
Añadir nuevo comentario