Lectura fácil
Hoy celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una ocasión para recordar que aún persisten importantes brechas entre hombres y mujeres, a pesar de que el 55 % de la población universitaria iberoamericana está integrada por mujeres, la participación de éstas en carreras TIC es solo del 21 %, siendo igual o inferior al 13 % en países como España, Brasil o Chile.
Hoy es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Por tanto, esta disparidad de género pone en riesgo considerable la consecución de Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que, en su ODS 4 vela por garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Iberoamérica sigue siendo una de las regiones del mundo más afectadas por esta brecha de género. Según su publicación El Estado de la Ciencia 2020, en Iberoamérica el 44 % de quienes investigan son mujeres; sin embargo, en países como Chile o México, esta proporción apenas roza el 30 %.
Concretamente, los datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, coordinada por el Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI, señalan que la brecha de género se acrecienta aún más en la investigación, que se hace en el sector empresarial, donde en países como Guatemala, solo el 15 % del personal investigador en empresas está integrado por mujeres.
Las docentes representan el 42 % del total de los profesores universitarios
Si bien las docentes representan el 42 % del total de los profesores universitarios en Iberoamérica, la cifra contrasta con los altos porcentajes de mujeres matriculadas, que en todos los países de la región supera el 50 %, lo cual pone de manifiesto las dificultades de inserción laboral del personal académico femenino.
Según apunta el informe, esto se debe al famoso techo de cristal, que hace que resulte inaccesible a ellas alcanzar los puestos más altos dentro de los claustros académicos, debido a que los esquemas de estabilidad laboral siguen privilegiando al personal masculino. Esta situación se ha puesto de manifiesto con la irrupción de la Covid-19 en el campo científico, donde las mujeres representan solo el 25 % de los de expertos que lideran los equipos de investigadores a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
La OEI pone ahora el foco en la educación inclusiva como una de sus líneas de trabajo para fomentar la participación de niñas y jóvenes en el ámbito científico. En ese sentido, destaca la puesta en marcha junto con la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas y el Museo Interactivo de Ciencia de Ecuador del primer Encuentro Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia, donde más de 25 académicas e investigadoras de América y Europa reflexionarán sobre el rol de la mujer en la ciencia y en la tecnología. El encuentro, de acceso libre y gratuito, se podrá seguir hasta el próximo 13 de febrero.
XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género
También en ese país se realizará el XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, en modalidad virtual, del 14 al 16 de julio de este año, y podrá seguirse desde toda Iberoamérica vía streaming. Organizado junto con el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), el congreso reunirá a importantes especialistas en la materia y debatirá sobre temas como la injerencia de la Covid-19 en la visibilidad de las mujeres científicas o el surgimiento de nuevas disciplinas como el ecofeminismo.
Por otro lado, en Costa Rica se pondrá en marcha un estudio para determinar los nuevos indicadores necesarios para medir la equidad de género en la ciencia de ese país, a través del proyecto Sistema de Seguimiento y Evaluación de Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Ciencia y Tecnología.
En beneficio de la inclusión de las niñas y jóvenes en ámbitos científicos
Asimismo, estos indicadores servirán para mejorar la toma de decisiones de alto nivel en beneficio de la inclusión de las niñas y jóvenes en ámbitos científicos del país centroamericano. Por último, recientemente la OEI realizó la primera versión de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, una iniciativa para visibilizar el trabajo de científicos de la región, y que, entre muchas otras, contó con la participación de destacadas investigadoras iberoamericanas.
Por ejemplo, con Pilar Moreno, del Instituto Pasteur de Montevideo, quien lideró el equipo que elaboró 10 mil kits diagnósticos de Covid-19 al inicio de la crisis en ese país; o Patricia Arcia, investigadora uruguaya que lidera proyectos para el aprovechamiento de subproductos de la agroindustria.
Finalmente, para Arcia, “este evento es sumamente positivo”, ya que, “resulta un buen ejercicio social salir de la burbuja de reuniones y difundir nuestro trabajo en un lenguaje claro para todos, más aún si así podemos contagiar a las niñas y jóvenes que están detrás escuchando”, remarcó.
Añadir nuevo comentario