Noah Higón: luchando por visibilidad para las enfermedades raras, 'seguiremos tocando puertas'

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/03/2025 - 10:38
Noah Higón, la valenciana con siete enfermedades raras: "Seguiremos tocando todas las puertas para que nos hagan caso"

Lectura fácil

Noah Higón es una joven que ha estado luchando contra siete enfermedades raras. Con una determinación incansable, ha decidido convertirse en la voz de aquellos que sufren condiciones poco conocidas o no suficientemente atendidas. En su camino, Noah ha enfrentado retos diarios relacionados con su salud, pero su lucha no solo es personal, sino también social. Ha dedicado gran parte de su vida a alzar la voz por aquellos que, como él, tienen enfermedades raras, buscando que su situación sea comprendida y atendida por la sociedad y las instituciones.

La importancia de visibilizar las enfermedades raras

Las enfermedades raras afectan a un número reducido de personas, pero en su conjunto, constituyen un problema de salud de gran magnitud. A pesar de su bajo perfil, estas condiciones tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. La falta de conocimiento y de recursos específicos en muchos casos impide que los afectados reciban la atención que necesitan. Noah Higón, al hablar de su experiencia, destaca la importancia de visibilizar estas enfermedades y de crear una conciencia más amplia tanto entre la población general como entre los profesionales de la salud.

Con su lucha, busca transmitir un mensaje claro: las personas con enfermedades raras no deben ser ignoradas ni desatendidas. Cada puerta que golpean, cada esfuerzo que hacen, tiene como objetivo lograr que se les otorgue la atención y los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida. Además, es crucial fomentar un entorno más inclusivo en el que se reconozcan sus derechos y necesidades.

El futuro de la lucha por los derechos de los afectados por enfermedades raras

Noah Higón es un claro ejemplo de cómo las personas afectadas por enfermedades raras están dispuestas a pelear por su futuro. A pesar de los obstáculos, mantiene su determinación intacta, apoyado por familiares, amigos y otras personas que se enfrentan a situaciones similares. La visibilidad es solo el primer paso, y la lucha sigue en pie hasta que se logren avances concretos. Noah ha expresado que, a pesar de las dificultades, su compromiso es firme: “seguiremos tocando todas las puertas hasta que nos hagan caso”.

Este mensaje es un llamado a la acción, no solo para aquellos que sufren enfermedades raras, sino también para la sociedad en su conjunto. La lucha por la igualdad, la inclusión y la mejora de las condiciones de vida para estos pacientes no debe detenerse. Las políticas públicas, la investigación médica y el apoyo social deben alinearse para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades raras y asegurar que sus derechos sean reconocidos y respetados.

La historia de Noah Higón es un reflejo de la valentía y la resiliencia de muchas personas que viven con enfermedades raras. Con su lucha, ha puesto en evidencia la necesidad urgente de una mayor visibilidad y apoyo para este grupo de personas. A través de su testimonio, se busca un futuro en el que las enfermedades raras sean atendidas adecuadamente y no se queden en el olvido.

Añadir nuevo comentario