Fibras vegetales para mejorar el vino: un proyecto premiado por su innovación y sostenibilidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/04/2025 - 16:30
Premio agrobank por fibras vegetales que conservan los vinos

Lectura fácil

La Universidad de Lleida (UdL), en colaboración con AgroBank, ha reconocido el esfuerzo de los investigadores y empresas que promueven la innovación y la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el empresarial. En este contexto, la Cátedra AgroBank otorgó el prestigioso Premio a la Transferencia de Conocimiento a un proyecto pionero que estudia el uso de fibras vegetales derivadas de los orujos de uva para mejorar la calidad del vino.

Este premio tiene como objetivo reconocer a aquellos grupos de investigación españoles que se encuentren en una fase avanzada de desarrollo de sus proyectos, con el fin de acercar los resultados de la investigación académica al mundo empresarial. En otras palabras, busca promover la transferencia de conocimiento, un proceso esencial para que las innovaciones generadas en las universidades y centros de investigación puedan ser aplicadas en la práctica empresarial, favoreciendo el desarrollo de nuevos productos y procesos que beneficien al sector agroalimentario.

El proyecto premiado: fibras vegetales para mejorar los vinos

El proyecto de fibras vegetales galardonado aborda un problema común en la industria vitivinícola: la presencia de compuestos no deseados en los vinos que pueden afectar su sabor y calidad. Entre estos compuestos, se encuentran los fenoles, que pueden incrementar la astringencia del vino, así como residuos de plaguicidas que podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria. Históricamente, para eliminar estos componentes, se han utilizado sustancias como bentonita o proteínas animales, tales como la gelatina, caseína y ovoalbúmina. Sin embargo, estos productos tienen limitaciones y, en algunos casos, han suscitado preocupaciones debido a sus posibles efectos alérgicos, especialmente en personas sensibles a la caseína (derivada de la leche) o la ovoalbúmina (proveniente del huevo).

El avance presentado por los investigadores de la Universidad de Murcia y la empresa AGROVIN S.A. propone una alternativa innovadora: el uso de fibras vegetales extraídas de los orujos de uva, un subproducto abundante en las bodegas.

Estas fibras vegetales, tras ser purificadas en diferentes grados, demostraron poseer propiedades que permiten eliminar las sustancias indeseables del vino de manera efectiva, sin comprometer su calidad ni seguridad.

El equipo de investigación está compuesto por los expertos de la Universidad de Murcia Encarna Gómez Plaza, Ana Belén Bautista Ortin, Francisco López Gálvez y Lucía Osete-Alcaraz, junto con Ricardo Jurado Fuentes de AGROVIN S.A. Los resultados de su investigación han mostrado que este enfoque es no solo efectivo, sino también sostenible, dado que se aprovecha un subproducto de la industria vitivinícola que, de otro modo, sería desechado.

VIII edición del premio y su impacto en la innovación agroalimentaria

La Cátedra AgroBank, creada en 2016 por la UdL y AgroBank, celebró este año la octava edición de su premio, destacando los avances más significativos en el campo de la innovación agroalimentaria. En esta ocasión, el premio, que cuenta con una dotación económica de 15.000 euros, recibió un total de 13 candidaturas procedentes de diversas universidades y centros de investigación de toda España. La entrega del premio tuvo lugar en el Rectorado de la Universitat de Lleida, con la presencia de los galardonados, la Vicerrectora de Transferencia del Conocimiento, Olga Martín, el director de la Cátedra AgroBank, Antonio J. Ramos, y el director de Red de AgroBank, Carlos Seara.

Este reconocimiento al proyecto de las fibras vegetales resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones académicas y el sector empresarial para impulsar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, un ámbito fundamental para la economía española.

AgroBank: Impulso a la innovación en el sector agroalimentario

La colaboración entre la Universitat de Lleida y AgroBank a través de la Cátedra AgroBank es una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la calidad e innovación en el sector agroalimentario. AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, se ha consolidado como la primera entidad financiera del sector en España, ofreciendo servicios a más de 500.000 clientes, lo que representa más de la mitad de los agricultores y ganaderos del país. AgroBank no solo apoya financieramente al sector, sino que también tiene un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

En el ámbito financiero, AgroBank ha facilitado en 2024 más de 33.500 millones de euros a la cadena agroalimentaria, con un enfoque particular en los municipios rurales. Además, la entidad está comprometida con cuestiones sociales clave, como el relevo generacional y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural.

El premio otorgado al proyecto de fibras vegetales por la Cátedra AgroBank no solo destaca un avance científico importante, sino que subraya la estrecha colaboración entre el mundo académico, la investigación y el sector empresarial, contribuyendo al impulso de un futuro más innovador y sostenible para el sector

Añadir nuevo comentario