Lectura fácil
Arabia Saudí sigue consolidándose como un referente mundial en la construcción de proyectos grandiosos y ambiciosos. Tras recientes anuncios como el casi completado cubo Mukaab y la prioridad en nuevas instalaciones en la megaciudad The Line para acoger eventos deportivos internacionales, el país sorprende una vez más con un proyecto que parece sacado de una novela futurista: su nueva red de metro de Riad, un transporte automatizado.
El pasado 1 de diciembre, la empresa RATPDev comunicó el inicio de operaciones del sistema de metro sin conductor más largo del mundo, ubicado en la ciudad de Riad. Este monumental sistema abarca 176 kilómetros de líneas ferroviarias y marca un hito tanto para la región como para la movilidad urbana a nivel global.
El metro de Riad, un sistema de transporte pionero
La red de transporte público del metro de Riad está diseñada con seis líneas totalmente automatizadas, integradas en un sistema de última generación. Cuenta con 85 estaciones, cuatro de las cuales han sido diseñadas por arquitectos de prestigio internacional, y un soporte adicional compuesto por 80 líneas de autobús y tres rutas de tránsito rápido para autobuses. Además, incluye instalaciones de estacionamiento destinadas a facilitar el acceso a este innovador sistema.
Según RATPDev, el metro de Riad revolucionará el día a día de sus habitantes. Al proporcionar una conexión más directa y eficiente a puntos clave como hospitales, universidades, centros comerciales y oficinas gubernamentales, la red no solo reducirá el tiempo de los desplazamientos, sino también el tráfico vehicular y las emisiones contaminantes.
La red de metro de Riad se posiciona como el eje central del transporte público de la capital saudí. Su diseño busca atender las necesidades actuales de movilidad y adaptarse a las demandas futuras de su creciente población. Según los responsables del proyecto, los beneficios económicos y ambientales que traerá consigo son sustanciales. La descongestión vial y la reducción de la huella de carbono serán dos de los impactos más significativos de este sistema automatizado.
RATPDev destaca que, además de sus beneficios prácticos, el metro de Riad ofrecerá una experiencia de viaje excepcional. Al ser un sistema seguro, confiable y asequible, los usuarios disfrutarán de un servicio moderno que promete mejorar notablemente la calidad de vida en la ciudad.
Una capacidad monumental y un futuro prometedor
Con una capacidad estimada para transportar hasta 3,6 millones de pasajeros diarios, el metro de Riad reducirá drásticamente la dependencia de los vehículos privados, fomentando un cambio hacia modos de transporte más sostenibles y eficientes.
Andrew DeLeone, presidente regional de Alstom para África, Oriente Medio y Asia Central, destacó la relevancia del proyecto al alinearse con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudí. Este plan estratégico busca diversificar la economía del país, reducir su dependencia del petróleo e impulsar un desarrollo sostenible. "La inauguración de este transporte público representa un avance crucial en la modernización de la movilidad urbana y el fortalecimiento del crecimiento económico", afirmó DeLeone.
La apuesta de Arabia Saudí por proyectos innovadores y masivos sigue transformando la percepción del país como un actor clave en la modernización urbana. Con el metro de Riad, no solo se avanza hacia una movilidad más eficiente y sostenible, sino que también se refuerza el compromiso de la región con el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo tecnológico.
Añadir nuevo comentario