
Lectura fácil
La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños culminó el pasado Domingo de Ramos uno de los proyectos más ambiciosos que había iniciado tras la pandemia, con el propósito de lograr una Semana Santa más accesible e inclusiva de España.
Con la ejecución final del Proyecto Vivir, se cerró una etapa marcada por el compromiso social. En esta ocasión, se reservó una zona exclusiva junto a la Puerta de Ramos, en el atrio de la Catedral, para que personas mayores de distintas residencias de Salamanca pudieran abandonar sus centros y presenciar en primera fila la salida de La Borriquilla, uno de los momentos más emblemáticos y emotivos de la Semana Santa salmantina, que tuvo lugar a las 12:15 h. Este acto, habitualmente reservado para quienes llegaban con horas de antelación, se convirtió en un gesto de inclusión y respeto.
Además, se mantuvieron las iniciativas ya consolidadas en años anteriores de la Semana Santa: un espacio sin música en el Patio de Escuelas destinado a personas con autismo, maquetas en 3D de las imágenes procesionales para facilitar el contacto táctil y la comprensión visual, y la participación del obrador inclusivo 'Berretes', cuyos beneficios se destinaron a la Asociación Asperger, una entidad reconocida por la hermandad.
Semana Santa Salmantina: El Perdón mantuvo su compromiso con la reinserción
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón tomó el relevo desde la misma Catedral. Aunque aún no se conocía la resolución del Consejo de Ministros, la cofradía decidió mantener el acto programado en la plaza de Colón. Gracias a la colaboración con el Centro Penitenciario de Topas, lograron la libertad condicional para un interno que se encontraba en la fase final de su condena. La cofradía expresó su confianza en que el indulto oficial pudiera llegar el martes siguiente.
Además, la hermandad estrenó un nuevo paso adquirido a la Vera Cruz de Sanlúcar de Barrameda, donde procesionó el Cristo del Perdón. Este nuevo paso que ha salido en la Semana Santa 2025 salmantina, presentaba dimensiones considerablemente mayores que la anterior estructura. Por su parte, María Santísima de Gracia y Amparo también salió en una nueva andas, esta vez utilizando el paso de la Dolorosa.
Jesús Despojado consolidó su nuevo itinerario
La jornada del Domingo de Ramos concluyó con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de Caridad y Consuelo desde la iglesia de la Purísima a las 17:30 h. Fue la primera Semana Santa para Pablo Martín como hermano mayor, quien, sin introducir grandes cambios, apostó por consolidar el itinerario ampliado en años anteriores, adaptado al elevado número de hermanos, que ya alcanzaba los 650.
En esta edición de la Semana Santa 2025 de Salamanca, se suprimió el paso por las calles de La Fe y Francisco de Vitoria durante el regreso desde la Catedral, buscando un recorrido más directo hasta la plaza de San Isidro, evitando parones y garantizando fluidez. La cofradía también estrenó una nueva cruz de guía, símbolo del inicio de la procesión, diseñada por el artista Óscar Rodríguez San Dionisio. Como cada año, la Agrupación Musical de la Expiración y la Banda de Alba de Tormes acompañaron musicalmente el recorrido hasta la Catedral.
Añadir nuevo comentario