Madrid durante Semana Santa: disfruta de saetas, conciertos y una exposición única de cofradías

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/04/2025 - 12:30
Semana Santa

Lectura fácil

Madrid vive con intensidad la Semana Santa, una celebración cuyas raíces en la ciudad se remontan al siglo XVI. En este 2025, la capital española propone una atractiva agenda dirigida tanto a madrileños como a turistas, en la que se combinan elementos históricos, tradicionales y culturales, con actividades como procesiones, conciertos y experiencias gastronómicas y culturales.

Actividades culturales durante Semana Santa

Saetas

Durante los tres días más destacados de la Semana Santa, se podrán disfrutar de saetas interpretadas desde distintos balcones emblemáticos de Madrid. Las actuaciones comenzarán en la Plaza de la Villa alrededor de las 19:30 h.

El Jueves Santo, 17 de abril, se podrá escuchar una saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, aproximadamente a las 21:30 h., a cargo de Morenito de Íllora, hijo. Ese mismo día, Moisés Vargas será el encargado de la interpretación en la Plaza de la Villa.

El Viernes Santo, 18 de abril, habrá tres actuaciones: a las 21:00 h., Reyes Carrasco cantará desde el balcón de la Plaza de la Villa; a las 21:30 h., Lela Soto lo hará desde el hotel Four Seasons, en la calle Alcalá 15; y a las 21:45 h., Manuel de la Tomasa cerrará la jornada con su saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos.

Finalmente, el Sábado Santo, 19 de abril, Rocío Luna pondrá el broche de oro interpretando una saeta desde el balcón de la Plaza de la Villa, a las 18:30 h.

Conciertos

El XVIII Ciclo Música de órgano de San Ginés ha ofrecido durante este mes una selección de recitales con un amplio abanico de estilos interpretados en el órgano de la iglesia de San Ginés (calle Arenal, 13). Los conciertos se celebraron los pasados viernes 4 y 11 de abril a las 18:30 h.

En la primera cita participó Thomas Trotter, organista titular del Ayuntamiento de Birmingham (Reino Unido), con un programa que incluyó obras de Bach, Stanley, Whitlock, Monk, Matter y Holst. El viernes siguiente, el concierto estuvo a cargo de Carlos Paterson, catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia, quien interpretó piezas de autores como Joseph Ximénez, Luys de Narváez, Emanuel Narvajas, Félix M. López, José Blasco de Nebra, Alexander Guilmant, Mel Bonis, además de composiciones propias, cerrando con Franz Liszt.

El pasado jueves 10 de abril, la Catedral de La Almudena acogió el concierto extraordinario de Semana Santa ofrecido por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Bajo la dirección de Jan Cober, la agrupación interpretó la Sinfonía Concertante para vientos de Mozart y una selección de marchas procesionales.

Por último, hoy lunes 14 de abril a las 18:30 h., tendrá lugar el cierre del ciclo con la actuación del concertista internacional Konstantin Volostnov en la iglesia de San Ginés. En su repertorio figuran obras de César Franck, Johann Sebastian Bach y Franz Liszt.

Tamborrada

El broche final de la Semana Santa lo pondrá la tradicional Tamborrada de Resurrección, que se celebrará en la Plaza Mayor el domingo 20 de 13:00 a 14:00 horas, organizada por la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza. El recorrido incluirá varias calles del distrito Centro, como la plaza del Conde de Miranda, las calles Puñonrostro, San Justo, del Cordón, la Plaza de la Villa, así como las calles Mayor y Ciudad Rodrigo, finalizando nuevamente en la Plaza Mayor.

Muestra sobre la tradición cofrade en Madrid

Hasta el 20 de abril, Madrid alberga por primera vez una exposición dedicada exclusivamente a las cofradías que protagonizan su Semana Santa. Situada en la Plaza Mayor, esta muestra propone un viaje a través de cinco siglos de fe e historia, poniendo en valor el patrimonio cultural y la particularidad de las hermandades madrileñas.

Entre las piezas más destacadas se encuentra la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue establecida en 1710 y contó con el respaldo de la familia real. También se exhibe la popular Borriquita de Madrid, paso que da inicio a las celebraciones del Domingo de Ramos. La exposición ofrece así una oportunidad única para descubrir el papel fundamental de estas expresiones religiosas en la identidad de la ciudad.

Recorrido de las torrijas

Durante estas fechas, la buena comida es imprescindible, especialmente los platos tradicionales como las torrijas. Por este motivo, el Ayuntamiento impulsa el Recorrido de las Torrijas, una propuesta que anima a disfrutar y redescubrir este dulce típico de Semana Santa a través de una ruta que incluye más de 40 locales. En ellos, los visitantes pueden probar desde las recetas más tradicionales hasta las reinterpretaciones más creativas.

Añadir nuevo comentario