Reforma de la jubilación activa para autónomos: UPTA busca modificar el Real Decreto-ley 11/2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/02/2025 - 19:00
Logo de UPTA

Lectura fácil

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) anunció su intención de colaborar con las formaciones políticas para enmendar aspectos del Real Decreto-ley 11/2024, aprobado recientemente y que introduce cambios en la modalidad de jubilación activa.

Esta reforma, según UPTA, contiene disposiciones que resultan desventajosas para los autónomos, especialmente aquellos con empleados a su cargo. Por ello, la organización buscará que el texto legal sea modificado durante su tramitación parlamentaria, adaptándolo a las necesidades reales de este colectivo.

El régimen de jubilación activa, regulado en el artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social, permite que las personas que perciben una pensión de jubilación contributiva puedan seguir trabajando, ya sea por cuenta ajena o propia, mientras continúan recibiendo una parte de su pensión. Sin embargo, el nuevo decreto introduce una escala que ajusta el porcentaje de compatibilidad entre la pensión y el trabajo en función del tiempo que el trabajador haya retrasado su acceso a la jubilación.

UPTA trabaja en una reforma justa para la jubilación activa de autónomos

UPTA ha identificado dos puntos específicos donde los autónomos resultan perjudicados: por un lado, aquellos con empleados enfrentan restricciones en cuanto al cálculo de la compatibilidad de su pensión; por otro, los trabajadores autónomos sin asalariados también ven dificultado su acceso a una compatibilidad total. Ante esta situación, la asociación propondrá una enmienda destinada a equilibrar estas diferencias.

La propuesta de UPTA busca establecer que los autónomos que no tengan empleados puedan alcanzar un 75% de compatibilidad de su pensión durante el primer año de jubilación activa. Para quienes empleen al menos a un trabajador con contrato indefinido y una antigüedad mínima de 18 meses, la pensión sería totalmente compatible con el trabajo, es decir, al 100%.

Esta medida, según explica UPTA, haría que la normativa sea más inclusiva y justa, beneficiando a todos los autónomos sin crear divisiones dentro del colectivo.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, subrayó la importancia de ofrecer incentivos a los autónomos que contribuyen a mantener el empleo mediante la contratación de asalariados. Al mismo tiempo, destacó que no se debe fomentar una disparidad de derechos entre quienes tienen o no empleados a su cargo. Según Abad, el objetivo principal es garantizar que todos los autónomos, independientemente de su situación laboral, puedan disfrutar de condiciones equitativas y sostenibles en el régimen de jubilación activa.

Compatibilidad más equitativa para todos los trabajadores

Esta propuesta no solo responde a las necesidades inmediatas del colectivo autónomo, sino que también busca promover la sostenibilidad del sistema público de pensiones. La organización considera que la modificación contribuirá a equilibrar los derechos entre los diferentes tipos de autónomos, mejorando su acceso a una jubilación activa compatible con la actividad económica. Asimismo, se pretende que esta reforma impulse la continuidad del empleo y fomente una mayor estabilidad laboral, aspectos fundamentales para fortalecer la economía en su conjunto.

Con esta enmienda, UPTA espera que los legisladores reflexionen sobre la importancia de diseñar políticas que reconozcan la diversidad de situaciones dentro del colectivo autónomo y adopten medidas que garanticen condiciones equitativas para todos.

Añadir nuevo comentario