Trump promete llevar astronautas estadounidenses a Marte durante su mandato

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/02/2025 - 18:00
Trump en su toma de posesión

Lectura fácil

Donald Trump lleva solo tres días como presidente de Estados Unidos y ya ha generado controversia en casi todos los ámbitos. En el sector tecnológico, sin duda, ha sido uno de los más comentados desde los altibajos de TikTok hasta la anulación de una orden ejecutiva de Joe Biden que buscaba mitigar algunos de los riesgos asociados con la inteligencia artificial. Además, ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en Stargate, un ambicioso proyecto en el que participa OpenAI.

Una industria tecnológica que también ha captado la atención del nuevo presidente estadounidense, incluso antes de asumir el cargo, es el sector aeroespacial. Esto, por supuesto, no es sorprendente si consideramos que Trump parece tener una estrecha relación con Elon Musk, el magnate tecnológico pionero en este campo con su empresa SpaceX.

Trump y la conquista del espacio

Estados Unidos volverá a ser vista como una nación en expansión, que incrementa su riqueza, amplía su territorio, construye nuevas ciudades, eleva sus aspiraciones y lleva su bandera a horizontes más amplios y hermosos”, afirmaba Trump en su discurso de investidura en Washington.

En ese mismo discurso, el presidente Trump anunciaba uno de sus objetivos más ambiciosos para su mandato: la llegada de EE. UU. al planeta Marte. “Buscaremos nuestro destino manifiesto en las estrellas, enviando astronautas estadounidenses para colocar la bandera de las barras y estrellas en Marte”, declaraba.

Como era de esperarse, Musk mostró su entusiasmo por las palabras de Trump, haciendo un gesto de aprobación con los pulgares hacia arriba. Más tarde, en su intervención en el Capital One Arena, tras la toma de posesión, expresó: “¿Pueden imaginar lo increíble que será ver a astronautas estadounidenses plantando la bandera en otro planeta por primera vez? ¡Qué fuente de inspiración sería eso!”

Elon Musk y sus planes para alcanzar Marte

En septiembre pasado, Elon Musk volvió a poner la exploración de Marte en el foco de sus objetivos. El CEO de SpaceX anunció en la plataforma X que su empresa lanzará cinco naves Starship sin tripulación hacia el planeta rojo en los próximos dos años. El propósito de esta ambiciosa misión es poner a prueba las capacidades de su gigantesco cohete espacial y allanar el camino para futuras expediciones tripuladas.

Como explicó, estas primeras misiones aprovecharán la próxima "ventana de transferencia Tierra-Marte", un período que se abre cada 26 meses cuando la distancia entre ambos planetas es más corta. Este momento es crucial para reducir tanto el tiempo como los recursos necesarios para llegar a Marte.

El calendario de misiones con astronautas dependerá directamente del éxito de estos primeros vuelos no tripulados. Musk mencionó que, si las naves logran aterrizar de forma segura y cumplir con sus objetivos, SpaceX podría lanzar la primera misión tripulada en un plazo de cuatro años.

Sin embargo, si las misiones sin tripulación enfrentan problemas técnicos o de aterrizaje, los vuelos con astronautas se retrasarían por al menos dos años más. Musk es reconocido por sus plazos ambiciosos.

Por otro lado, el desarrollo de la Starship es crucial para los planes de Musk de colonizar Marte, y aunque se han logrado avances, la nave todavía enfrenta varios desafíos tecnológicos.

Recientemente, Musk anunció que SpaceX tiene la intención de enviar cinco naves espaciales no tripuladas al planeta rojo en los próximos dos años.

¿Podemos llegar a Marte en cuatro años?

Recientemente, el astronauta Pablo Álvarez mencionó en una entrevista que Marte no será posible para su generación de astronautas, y que probablemente será para la siguiente. Álvarez explicó que una misión a Marte implica seis meses de viaje y luego esperar a que el planeta se acerque a la Tierra de nuevo, lo que podría hacer que el viaje de regreso dure hasta dos años y medio.

Para él, aún hay mucho que aprender en la Luna antes de intentar Marte. Estimó que los primeros humanos podrían llegar a Marte en la década de 2050. ¿Por qué? Porque se tarda mucho en ir y regresar, y se necesita un equipo autónomo con todo lo necesario para sobrevivir durante tanto tiempo. Es una misión muy compleja y costosa, aunque destacó que estamos en el camino.

La NASA, por su parte, ha identificado varios peligros para los astronautas, como la radiación espacial, el aislamiento, la distancia de la Tierra, la falta de gravedad y los entornos hostiles, que deben resolverse antes de intentar viajes a Marte.

Alcanzar objetivos a corto plazo

Los expertos coinciden en que, para llegar a Marte, primero se deben lograr objetivos más cercanos. Por ejemplo, hace dos años, la NASA lanzó la misión no tripulada Artemis I para probar la cápsula Orion, que llevará humanos de nuevo a la Luna. También midió la radiación espacial, un paso importante para futuros viajes.

Lo que más se destaca es que, para ir a Marte pronto, se necesita una gran cantidad de dinero para desarrollar la tecnología necesaria. Por eso, la NASA aún no ha dado una fecha exacta para enviar humanos a Marte. Aunque inicialmente se pensaba en la década de 2030, en 2022, Bill Nelson, entonces administrador de la NASA, dijo que el plan era enviar humanos a Marte en 2040.

Durante su presidencia, Donald Trump seguirá impulsando estas iniciativas para la exploración espacial, incluida la creación de la Fuerza Espacial de EE. UU. y el apoyo al programa Artemis, que busca establecer una presencia sostenida en la Luna como paso previo a Marte. En su página web, la NASA afirma que está desarrollando tecnologías para enviar astronautas a Marte a partir de 2030.

Añadir nuevo comentario