Top 10 obras imprescindibles de Mario Vargas Llosa que debes leer

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/04/2025 - 09:06
Mario Vargas LLosa

Lectura fácil

Mario Vargas Llosa es uno de los escritores más influyentes de la literatura en español. Con una trayectoria de más de seis décadas, ha creado novelas que son auténticos referentes de la narrativa hispanoamericana. Su estilo, mezcla de crítica social, profundidad psicológica y técnica narrativa innovadora, lo ha llevado a ganar múltiples premios, incluido el Nobel de Literatura en 2010.

A continuación, te presentamos un recorrido por las 10 obras más destacadas de su vasta producción literaria.

Top 10 obras de Mario Vargas Llosa: una mirada a su legado literario

Como muchos otros grandes literatos, Mario Vargas Llosa comenzó su carrera en el periodismo. Colaboró con los periódicos La Crónica y La Industria tras terminar sus estudios en derecho y literatura, además de incursionar brevemente en el teatro al escribir la obra: La huída del Inca (1952). Tras concluir sus estudios le ofrecieron una beca para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, dónde se gradúo como doctor en Filosofía y Letras.

En su obra se percibe un profundo tinte autobiográfico y crítico –como en La Ciudad y los Perros (1963), donde denuncia los abusos de la disciplina militar–; mientras que otros de sus escritos, como La fiesta del chivo (2000), narra la crueldad de la tiranía del dictador Rafael Trujillo, volviendo a los temas recurrentes de su pensamiento: Latinoamérica y su complicada situación política. Te invitamos a que conozcas las obras mas vendidas del también nacionalizado español, en este artículo.

1. La ciudad y los perros (1963)

Esta novela marcó el inicio del reconocimiento internacional para Vargas Llosa. Ambientada en un colegio militar de Lima, critica duramente el autoritarismo y la violencia. Fue considerada revolucionaria por su estilo narrativo y por la crudeza de su temática.

2. La casa verde (1966)

Una de sus novelas más complejas, donde entrelaza varias historias ambientadas en la selva peruana y una ciudad costera. Con estructura no lineal y múltiples narradores, es un ejemplo del virtuosismo técnico del autor.

3. Conversación en La Catedral (1969)

Esta obra reflexiona sobre la corrupción política en Perú bajo la dictadura de Odría. Es considerada por muchos como su novela más ambiciosa, tanto por su densidad temática como por su complejidad narrativa.

4. Pantaleón y las visitadoras (1973)

Una sátira brillante sobre el ejército, la moral y la burocracia. Vargas LLosa narra la historia de un capitán encargado de organizar un servicio de prostitutas para los soldados en la selva peruana. Combina humor, crítica social y una prosa ágil.

5. La tía Julia y el escribidor (1977)

Una novela semiautobiográfica que mezcla la historia de amor entre un joven aspirante a escritor y su tía política con las hilarantes radionovelas escritas por un excéntrico guionista. Es una obra entrañable y divertida.

6. La guerra del fin del mundo (1981)

Ambientada en Brasil, esta novela histórica explora el conflicto de Canudos. Es una de las novelas más épicas y ambiciosas del autor, comparada por algunos con Guerra y Paz.

7. El hablador (1987)

En El habladorMario Vargas Llosa contrapone con extraordinario virtuosismo técnico dos mundos que parecen vivir enfrentados, el de las sociedades modernas y el de los pueblos que viven en armonía con la naturaleza. A su vez conduce al lector a un viaje vertiginoso por el imaginario colectivo de los indios machiguengas, que le sirve para desarrollar, una vez más, una de sus obsesiones: el papel de la ficción en la vida de los hombres.

8. Elogio de la madrastra (1988)

Elogio de la madrastra es una novela erótica del escritor peruano. Fue publicada en 1988 por Editorial Tusquets. Se trata de una novela en la que se reflexiona sobre la felicidad y la corrupción de la inocencia en Fonchito, y su madrastra, mediante una técnica narrativa que cumple con las características del género erótico, pero está llena también de poesía.

9. La fiesta del chivo (2000):

Fue publicada en el año 2000 retrata la historia del asesinato de Rafael Trujillo —apodado El Chivo— en 1961. Un libro ambientado en República Dominicana y que se narra a partir de dos visiones: durante y después del asesinato. Además, mezcla tres momentos que se entrelazan: el regreso de Urania Cabral a casa, el último día con vida de Trujillo y la historia de los asesinos.

10. Travesuras de la niña mala (2006): una historia de amor obsesivo

Publicada en 2006, están novela de Vargas LLosa relata la historia de Ricardo –un joven que vive en Lima, Perú—quien quiere cumplir su sueño de vivir en París. Sin embargo, este objetivo se ve frustrado debido a un rencuentro con un amor de adolescencia –una joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta— que lo alejará de su sueño.

Añadir nuevo comentario