Afectados por ELA suben a la Giralda para visibilizar su enfermedad con el apoyo de ELA Andalucía

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/04/2025 - 15:30
El ELA se sube a la Giralda de Sevilla

Lectura fácil

La emblemática Giralda de Sevilla fue testigo este pasado domingo de un acto cargado de simbolismo, esfuerzo y solidaridad. Un grupo de personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), acompañados por familiares, voluntarios y miembros del Club Amigos del Rugby de Sevilla, emprendieron el ascenso a esta histórica torre como un reto para dar visibilidad a esta grave enfermedad neurodegenerativa.

Lejos de tratarse de una simple actividad simbólica, la iniciativa puso de manifiesto la fuerza y el coraje de quienes conviven diariamente con una patología que va mermando de forma progresiva las capacidades motoras, dejando intactas la mente y la sensibilidad. En esta ocasión, el reto fue impulsado por la Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA Andalucía), que lleva años luchando para dar voz a los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Una comitiva unida por la solidaridad

La comitiva estuvo encabezada por el presidente de la asociación, Francisco Javier Pedregal, junto con la vicepresidenta Patricia García y la secretaria Isabel García. Todos ellos fueron recibidos a su llegada por el delegado de Pastoral y Personal de la Catedral de Sevilla, Adrián Ríos, en un gesto de bienvenida y reconocimiento al significado del evento.

Durante el recorrido, la colaboración de familiares, amigos y voluntarios fue esencial. Personas como los miembros del equipo del Club Amigos del Rugby de Sevilla prestaron su apoyo físico y moral para que el ascenso fuera posible, demostrando una vez más que la empatía y el compromiso social pueden derribar muchas barreras, incluso las arquitectónicas.

Reconocimiento institucional

El Cabildo de la Catedral no quiso pasar por alto el valor de la iniciativa y felicitó públicamente a todos los participantes. En un comunicado, reconocieron el “esfuerzo por tan importante causa” y reiteraron su compromiso de seguir trabajando por la inclusión. En este sentido, aseguraron estar implementando medidas para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder al templo y disfrutar de sus espacios litúrgicos y culturales en igualdad de condiciones.

Este compromiso con la accesibilidad no es reciente. Desde el año 2016, la Catedral de Sevilla ha sido reconocida como "destino turístico accesible" por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, un título que avala sus esfuerzos continuos por adaptar sus instalaciones.

La ELA, una lucha diaria

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Con el tiempo, provoca una pérdida progresiva del control muscular, impidiendo que los pacientes puedan caminar, hablar, comer e incluso respirar por sí mismos. A día de hoy, no existe una cura, y los tratamientos son limitados.

Frente a este panorama, la labor de asociaciones como ELA Andalucía se vuelve crucial. Esta entidad sin ánimo de lucro trabaja en múltiples frentes: desde el acompañamiento emocional y asistencial a los pacientes y sus familias, hasta la promoción de la investigación científica que permita avanzar en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad.

Además, ELA Andalucía desempeña un papel clave en la sensibilización social, generando iniciativas como la subida a la Giralda para que la sociedad tome conciencia de la existencia y el impacto de la ELA. Su objetivo no es solo dar visibilidad, sino también movilizar apoyos y exigir políticas públicas que garanticen la atención integral y digna que merecen los afectados.

Un gesto que deja huella

La imagen de afectados por ELA alcanzando la cima de la Giralda, con la ayuda de una comunidad comprometida, es mucho más que una postal simbólica. Es una declaración de intenciones: que ninguna enfermedad, por dura que sea, debe vivirse en silencio ni en soledad. Y que la empatía colectiva puede ser un verdadero motor de cambio.

En definitiva, el reto llevado a cabo en Sevilla no solo sirvió para visibilizar una enfermedad olvidada por muchos, sino también para recordar que, con apoyo, solidaridad y compromiso, es posible escalar cualquier obstáculo, incluso los más altos.

Añadir nuevo comentario