![Gaza / Amnistía Internacional Una señora en Gaza](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/amnistia-internacional-gaza.jpeg?itok=3EepPt9z)
Lectura fácil
Amnistía Internacional ha alertado sobre la devastadora situación humanitaria en Gaza tras los bombardeos e incursiones militares que comenzaron en octubre de 2023. Según Budour Hassan, investigadora de Amnistía Internacional en Israel y los territorios palestinos, casi dos millones de personas han sido desplazadas y el 90 % de las infraestructuras, incluidas viviendas, hospitales, escuelas y carreteras, han sido destruidas. “Todo ha sido destruido. Literalmente, no tienen ni casas ni pueblos donde regresar”, declaró Hassan.
Reconstrucción urgente y presión internacional
Hassan enfatizó que, aunque el alto el fuego ha traído una tregua, “ahora empieza la guerra invisible de la reconstrucción y la supervivencia”. Destacó la necesidad de una reconstrucción rápida y completa en Gaza, pero para ello es imprescindible que “la paz perdure y la ayuda humanitaria y los suministros entren sin restricciones”.
La investigadora subrayó que la estabilidad del alto el fuego dependerá de la presión internacional sobre Israel y, especialmente, de Estados Unidos. También denunció que “el 90 % de la población en Gaza fue desplazada a la fuerza, y muchos de ellos varias veces”. Añadió que “es fundamental generar recursos que reviertan los efectos del desplazamiento forzoso para garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva”.
Impacto en la infancia y el sistema sanitario, un análisis de Amnistía Internacional
La situación de los niños en Gaza es especialmente preocupante. Hassan señaló que un millón de menores llevan casi año y medio sin acceso a educación formal. “Los que pueden estudian en tiendas de campaña, pero no hay un sistema educativo que funcione. Existe el riesgo de perder una generación entera”, alertó.
Además, Gaza tiene el mayor porcentaje mundial de niños con lesiones permanentes o discapacidades sobrevenidas por el conflicto. Según datos de la OMS, antes de la escalada reciente, ya había 23.500 personas en la Franja con lesiones que requerían rehabilitación de por vida y unas 8.000 con amputaciones, de las cuales 1.500 necesitan nuevas intervenciones quirúrgicas. Hassan anticipó que estas cifras serán mucho mayores y reclamó que Israel permita el traslado de pacientes graves a hospitales fuera de la Franja. “Las necesidades de rehabilitación y cuidados serán enormes”, aseguró.
Justicia y rendición de cuentas
En su análisis, Hassan también pidió investigar los crímenes cometidos tanto por Israel como por Hamas durante los últimos 15 meses. “Hay pruebas de que Israel ha cometido genocidio y crímenes de lesa humanidad, como bombardeos indiscriminados, asesinatos de civiles, destrucción de infraestructuras y un bloqueo sistemático de la ayuda humanitaria”, afirmó. Estas acusaciones se basan en testimonios recopilados por Amnistía Internacional, así como en datos proporcionados por sus investigadores en Gaza.
“Las víctimas tienen derecho a la reparación y a la verdad”, insistió Hassan, subrayando que sin abordar las causas profundas del conflicto, como el bloqueo sistemático y la ocupación ilegal, soñar con una paz definitiva sería una utopía. Según Hassan, estos últimos 15 meses han sido “los peores desde la guerra del 48” y representan la culminación de décadas de apartheid, discriminación y ocupación.
Amnistía Internacional insta a la comunidad internacional a actuar de manera contundente para garantizar la reconstrucción de Gaza, el acceso a derechos básicos y la rendición de cuentas de los responsables de las violaciones a los derechos humanos.
Añadir nuevo comentario