• NOTICIAS

Más de 350 camiones con suministros esenciales llegan a Gaza tras el alto el fuego

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/02/2025 - 13:30
Niña en Gaza

Lectura fácil

UNICEF ha intensificado la entrega de suministros y servicios esenciales para la infancia en la Franja de Gaza, logrando el ingreso de más de 350 camiones durante la primera semana del esperado alto el fuego.

Estos vehículos han transportado agua, kits de higiene, tratamientos contra la desnutrición, ropa de abrigo, lonas y otros insumos humanitarios fundamentales. A través de los pasos fronterizos del norte y sur, la ayuda ha llegado a las familias más vulnerables con el apoyo de los aliados de UNICEF.

La crisis humanitaria de Gaza pone a más de dos millones de personas en riesgo

Actualmente, más de dos millones de personas en Gaza, la mitad de ellas menores de edad, enfrentan una alarmante escasez de bienes básicos, incluyendo agua potable, alimentos y atención médica. La infraestructura ha sufrido graves daños, dejando a numerosas escuelas, hospitales y viviendas en ruinas.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, destacó el esfuerzo incesante de los equipos para ampliar la asistencia humanitaria en áreas previamente inaccesibles debido a restricciones operativas. “Seguimos encontrando niños y niñas en situaciones desesperadas. El alto el fuego ha traído un respiro temporal, pero muchas familias regresan a hogares completamente destruidos. Las heridas físicas y emocionales son profundas”, señaló.

La urgencia de una respuesta humanitaria

Los niños y niñas son los más afectados por esta crisis y requieren atención inmediata para garantizar su seguridad, salud, educación y bienestar. Sin embargo, un alto el fuego por sí solo no basta para aliviar su sufrimiento. Con el colapso de los servicios esenciales y la destrucción masiva de viviendas, hospitales y escuelas, las necesidades humanitarias son abrumadoras. UNICEF y sus aliados están listos para aumentar su respuesta, pero es crucial que la comunidad internacional brinde el respaldo financiero necesario.

En esta primera fase del alto el fuego, UNICEF tiene previsto entregar 50 camiones diarios y cuenta con cientos de palés de ayuda en las fronteras de Gaza, con más en camino. La prioridad es distribuir los artículos más urgentes identificados por las comunidades locales y organizaciones humanitarias.

Además, se han reforzado los servicios esenciales para la infancia y sus familias, incluyendo apoyo en salud mental y psicosocial, acceso al agua potable, saneamiento y nutrición. UNICEF también está proporcionando vacunas y equipamiento para reforzar la inmunización y evitar brotes de enfermedades, al tiempo que amplía la detección y el tratamiento de la desnutrición. Los hospitales, en especial los del norte de Gaza, recibirán asistencia para aumentar su capacidad, con un enfoque particular en las unidades neonatales.

Agua potable y saneamiento

Otro aspecto prioritario es la producción de agua potable y saneamiento, así como la sensibilización sobre los riesgos del desplazamiento dentro de Gaza, como la presencia de explosivos sin detonar y la separación familiar. UNICEF también trabaja en la protección infantil, el apoyo psicosocial y económico a las familias y en garantizar el acceso a la educación para todos los niños y niñas en edad escolar.

"El alto el fuego ofrece una oportunidad para la recuperación inicial y podría allanar el camino hacia una paz duradera", afirmó Russell. No obstante, insistió en la necesidad de mantener el flujo de ayuda humanitaria y asegurar que los trabajadores puedan operar sin restricciones para atender las enormes necesidades existentes.

UNICEF insta a la comunidad internacional a priorizar la infancia en los esfuerzos de recuperación, asegurando el financiamiento adecuado para las agencias humanitarias y la apertura segura de los corredores de ayuda.

La organización también celebra la liberación de 12 menores de 15 años detenidos en Israel, así como de jóvenes arrestados cuando aún eran niños. Reitera su llamado para poner fin a la detención de menores en cualquier circunstancia y aboga por la liberación de todos los rehenes en Gaza, especialmente los dos niños que aún permanecen retenidos.

Es fundamental que todas las partes respeten el acuerdo de alto el fuego y sus compromisos según el Derecho internacional. Este avance debe consolidarse en beneficio de toda la infancia.

Añadir nuevo comentario