• NOTICIAS

Crece un 2,5 % el número de autónomos con discapacidad en España: ya suman 25.811

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/02/2025 - 09:33
Trabajadores con discapacidad

Lectura fácil

En 2024, el número de trabajadores autónomos con una discapacidad igual o superior al 33 % alcanzó las 25.811 personas, representando un incremento del 2,5 % respecto al año anterior. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social aportados al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), este aumento supone 641 nuevos trabajadores autónomos con discapacidad.

La tendencia, aunque moderada, refleja un crecimiento constante en el emprendimiento como vía de inclusión laboral para este colectivo. En comparación, el incremento de 2023 fue del 2,2 %, con 564 nuevos autónomos registrados ese año.

Una brecha de género preocupante entre los autónomos con discapacidad

De los 25.811 autónomos con discapacidad registrados en 2024, 9.592 son mujeres y 16.219 son hombres, lo que pone de manifiesto una notable diferencia de género en este ámbito. Según el CERMI, es crucial abordar esta brecha mediante medidas que fomenten el emprendimiento entre las mujeres con discapacidad, dado que actualmente están en desventaja en comparación con los hombres.

El CERMI ha destacado que el aumento de autónomos con discapacidad registrado en 2024 demuestra que, aunque limitado, el emprendimiento sigue siendo una alternativa viable para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Sin embargo, señala la necesidad de fortalecer las políticas públicas para consolidar esta tendencia.

Reforzar los incentivos: una necesidad urgente

El CERMI ha solicitado al Gobierno que implemente medidas más intensas para apoyar a los autónomos con discapacidad, con especial atención a las mujeres. Entre estas medidas, propone reforzar los incentivos y bonificaciones existentes, así como ampliar las reducciones en las cuotas de la Seguridad Social para los trabajadores que adquieren una discapacidad mientras ya son autónomos, un grupo actualmente desprotegido.

“Este incremento del 2,5 % indica que el emprendimiento sigue escalando posiciones como una forma de inclusión laboral. Sin embargo, para alcanzar crecimientos significativos, es necesario que las autoridades públicas tomen medidas más decididas”, subrayó el CERMI.

Además, este organismo ha insistido en la importancia de crear un entorno más inclusivo y accesible para los autónomos con discapacidad, de manera que puedan contribuir más ampliamente a la economía y a la sociedad en general.

Hacia un crecimiento sostenido, por más autónomos con discapacidad

El aumento de autónomos con discapacidad en 2024 es una señal positiva de que cada vez más personas de este colectivo encuentran en el autoempleo una solución para integrarse en el mercado laboral. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la desigualdad de género y la falta de incentivos específicos para ciertos grupos.

Con una acción pública más decidida y medidas que eliminen barreras, el crecimiento del autoempleo entre las personas con discapacidad podría acelerarse en los próximos años, consolidándose como una herramienta clave para la inclusión laboral en España.

Añadir nuevo comentario