![Cómo hacer el bicho muerto correctamente en tu entrenamiento Así es el bicho muerto o dead bug en los entrenamientos](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/bicho-muerto-dead-bug-ejercicio.jpg?itok=b0amPfdN)
Lectura fácil
Si buscas un ejercicio eficaz para fortalecer tu core, el "bicho muerto" o "dead bug" en inglés puede convertirse en tu mejor aliado. Este movimiento es ideal para trabajar la musculatura profunda del abdomen, la zona lumbar, los glúteos y la pelvis, brindando estabilidad a todo el cuerpo y reduciendo molestias en la espalda baja.
El ejercicio del "bicho muerto" tiene sus raíces en el pilates y, aunque a simple vista pueda parecer sencillo, requiere concentración y una técnica adecuada para obtener los mejores resultados sin riesgo de lesiones. Según la web especializada 'Healthline', este movimiento es altamente beneficioso para fortalecer el core y mejorar la estabilidad corporal en general.
¿Cómo se ejecuta el 'bicho muerto'?
Para realizar este ejercicio correctamente, sigue estos pasos:
- Colócate en posición inicial: Túmbate bocarriba sobre una esterilla, asegurándote de que la zona lumbar esté completamente apoyada en la superficie.
- Adopta la postura correcta: Eleva las piernas con las rodillas dobladas a 90 grados, de manera que queden en paralelo al suelo. Al mismo tiempo, estira los brazos hacia arriba con las manos enfrentadas, a la altura de los hombros.
- Inicia el movimiento: Lleva lentamente el brazo izquierdo hacia atrás mientras estiras la pierna derecha hacia el suelo. Detén el movimiento justo antes de que ambas extremidades toquen la superficie.
- Regresa a la posición inicial: Vuelve a la postura de inicio de manera controlada y repite el ejercicio con el otro brazo y la pierna contraria.
- Controla la respiración: Exhala al bajar las extremidades e inhala al regresar a la posición inicial.
La clave del 'bicho muerto' no está en la velocidad, sino en la precisión y el control. Es fundamental mantener la espalda baja pegada al suelo en todo momento para evitar tensiones innecesarias. Además, activar los músculos abdominales durante toda la ejecución garantizará que obtengas el máximo beneficio del ejercicio.
Si eres principiante, es recomendable empezar con pocas repeticiones para enfocarte en la técnica antes de aumentar la intensidad. En cambio, si ya tienes experiencia, puedes añadir resistencia utilizando pesas ligeras en las manos o tobilleras para incrementar el desafío.
Beneficios
Incluir este ejercicio de 'bicho muerto' en tu rutina traerá múltiples beneficios:
- Fortalecimiento del core: Ayuda a mejorar la estabilidad y la postura corporal.
- Reducción del dolor lumbar: Al reforzar la musculatura profunda de la espalda, se previenen molestias en la zona baja.
- Mejora de la coordinación: Al mover extremidades opuestas simultáneamente, se desarrolla una mayor conciencia corporal.
- Ideal para todos los niveles: Desde principiantes hasta avanzados, el 'bicho muerto' es un ejercicio adaptable según la condición física de cada persona.
Si buscas una manera efectiva de mejorar tu fuerza y estabilidad, el ejercicio del 'bicho muerto' es una excelente opción. ¡Pruébalo y siente la diferencia en tu cuerpo!
Añadir nuevo comentario