La borrasca Martinho causa la muerte de tres personas en Andalucía debido a fuertes lluvias y corrientes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/03/2025 - 08:54
Estado de la carretera BA-086 de Maguilla (Badajoz), este miércoles.

Lectura fácil

Las intensas lluvias de esta semana han causado la muerte de tres personas, después de que se confirmara la identidad del hombre encontrado sin vida en Córdoba. Este jueves, la borrasca Martinho ha generado diversos incidentes debido a los fuertes vientos y ha mantenido a Madrid en alerta por el aumento del caudal del río Manzanares.

Las tres víctimas de la borrasca Martinho se han registrado en la Comunidad de Andalucía. En Córdoba, un hombre de 71 años fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por la corriente en Añora. En Sevilla, un matrimonio falleció cuando la crecida de un arroyo arrastró su vehículo en Constantina.

Además, un motociclista de Jerez, de 61 años, sigue desaparecido desde el miércoles, cuando fue arrastrado por la corriente mientras intentaba cruzar el río Genal.

La borrasca Martinho y el efecto Fujiwhara en la península

La borrasca Martinho está acompañada por un importante embolsamiento de aire frío en altura, lo que favorecerá la formación de varias borrascas secundarias a nivel superficial, provocando procesos de ciclogénesis, según alertan desde Meteored.

En la península se experimentará el denominado 'efecto Fujiwhara', un fenómeno meteorológico que se produce cuando dos sistemas de bajas presiones o ciclones y otras depresiones secundarias, se acercan lo suficiente como para girar alrededor de un punto común y, en ocasiones, fusionarse. Este fenómeno, aunque curioso, no es raro en nuestras latitudes, ya que también puede ocurrir entre ciclones extratropicales o borrascas, explican los meteorólogos.

Según las predicciones emitidas por el portal Meteored, se anticipa que las depresiones atmosféricas secundarias, también conocidas como depresiones satélites, se desplazarán en torno a la borrasca Martinho. Algunas de estas depresiones podrán incluso adentrarse en la península ibérica.

Los modelos meteorológicos sugieren que una de las bajas secundarias se adentraría por el oeste de la península durante la noche del jueves, antes de ser absorbida por la borrasca Martinho. Este proceso provocará una intensificación de los vientos en amplias zonas de la vertiente atlántica, así como en áreas montañosas y en el norte del país, afectando significativamente las condiciones climáticas en estas regiones.

Carreteras cerradas debido a las lluvias

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comunicado que un total de 23 carreteras secundarias continúan intransitables a causa de las precipitaciones.

Vías afectadas por provincia:

  • Sevilla: SE-4104 en Alcolea del Río, CHG-BG-01 en Maribáñez y A-8029 en Trujillo.
  • Cádiz: A-382a y CA-4102 en Torre Melgarejo, CA-5101 en Arcos de la Frontera, CA-6101 en Bornos y CA-3102 y CA-8201 en Jerez de la Frontera.
  • Córdoba: CO-4207 en Montilla y CP-180 en Villa del Río.
  • Málaga: A-7205 en Portugalejo.
  • Madrid: M-215 en Ambite.
  • Girona: GIV-6226 en Garrigas.
  • Murcia: RM-D20 en El Cantal.
  • Cáceres: CC-146 en Zarza La Mayor.
  • Badajoz: BA-018 en La Cardenchosa, BA-079 en Hornachos, BA-086 en Maguilla y EX-105 en Don Benito.
  • Valencia: CV-36 en Torrent y Alaquàs, CV-378 en Cheste y CV-395 en Chera.

Las autoridades recomiendan extremar la precaución y consultar el estado de las vías antes de viajar.

¿Cuándo dejará de llover?

Debido a la proximidad del centro de la borrasca y de las bajas secundarias, varios frentes y áreas de inestabilidad atravesarán el territorio, provocando precipitaciones prácticamente generalizadas en España hasta el sábado. Las lluvias serán más intensas en el oeste de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, el Sistema Central, Galicia y los Pirineos.

Meteored también advierte que las rachas de viento podrían superar los 100 km/h en el Sistema Central, la Cordillera Cantábrica, el País Vasco, zonas expuestas de Galicia, los Pirineos y el Ibérico norte. En algunos puntos de la Cordillera Cantábrica, las ráfagas podrían incluso sobrepasar los 150 km/h.

Durante el transcurso del fin de semana, se espera que la borrasca Martinho ascienda hacia latitudes más altas, lo que provocará un cambio en las condiciones atmosféricas. En cuanto al viento, se anticipa que soplará de manera predominante desde el sur hacia el oeste, generando un patrón de circulación que podría afectar a diversas regiones. Además, la cota de nieve descenderá considerablemente, situándose en altitudes entre los 1.200 y los 1.400 metros, especialmente en el norte, lo que implicará una mayor acumulación de nieve en las zonas más altas durante este período.

Añadir nuevo comentario