El 32 % de las grandes ciudades españolas cumplen con la obligación de crear Zonas de Bajas Emisiones

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/02/2025 - 12:00
Zona de Bajas Emisiones en Madrid

Lectura fácil

Solo un 32 % de las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes cuentan con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), las cuales imponen restricciones en el acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para reducir la contaminación. Esto resulta sorprendente, ya que todas estas ciudades debían haber implementado dichas zonas para 2023.

Solo 49 de las 155 ciudades españolas han implementado Zonas de Bajas Emisiones

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 obligaba a los municipios de más de 50.000 habitantes y a las islas a crear Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023, lo que afecta a un total de 155 localidades.

Sin embargo, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo 49 de estas ciudades han cumplido con la medida.

Quince de estas ciudades se encuentran en Cataluña (Badalona, Barcelona, Cerdanyola del Vallès, Cornellà del Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, L’Hospitalet de Llobregat, Lleida, Mollet del Vallès, Sant Adrià de Besòs, Sant Cugat del Vallès, Sant Joan Despí, Terrassa y Viladecans).

En Andalucía, son nueve las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (Almería, Córdoba, Estepona, Fuengirola, La Línea de la Concepción, Linares, Málaga, Sevilla y Torremolinos), mientras que en la Comunidad de Madrid se encuentran ocho (Alcobendas, Boadilla del Monte, Fuenlabrada, Las Rozas de Madrid, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos).

Municipios pendientes de implementación

El resto de las ciudades están distribuidas entre diversas comunidades: Castilla y León (Ávila, Ponferrada, Segovia y Valladolid), Comunidad Valenciana (Benidorm y Elche), Galicia (A Coruña y Pontevedra), País Vasco (Bilbao y San Sebastián), Murcia (Cartagena y Molina de Segura), Aragón (Zaragoza), Asturias (Siero), Baleares (Palma), Castilla-La Mancha (Guadalajara) y Navarra (Pamplona).

Sin embargo, ocho municipios aún no han comenzado los trámites para implementar Zonas de Bajas Emisiones (Arganda del Rey, Arona, El Puerto de Santa María, Ferrol, Orihuela, Sanlúcar de Barrameda, Telde y Valdemoro), lo que representa un 5 % de las localidades obligadas, además de todas las islas de Baleares y Canarias.

Por otro lado, otras 98 ciudades (el 63 % de las que tienen más de 50.000 habitantes) están en proceso de aprobación.

Ayudas y sanciones

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética no establece sanciones para las ciudades o islas que no cumplan con sus objetivos, pero el Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, ha advertido que podrían perder las ayudas al transporte público. En septiembre de 2023, el Ministerio notificó que esas ciudades dejarían de recibir fondos europeos destinados al transporte público. Sin embargo, aún no se ha tomado ninguna decisión, aunque se contempla la posibilidad de incluir medidas en la Ley de Movilidad Sostenible, en tramitación.

Llamado a la acción

La vicepresidenta Sara Aagesen instó a acelerar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades de más de 50.000 habitantes y territorios insulares, señalando que ya no hay excusas para retrasarlo. Enfatizó que la calidad del aire impacta directamente en la salud, especialmente de las personas más vulnerables.

Posibles sanciones

Aagesen recibió a los líderes de cinco organizaciones ecologistas que entregaron un documento con 75 propuestas, incluyendo la fiscalización de las Zonas de Bajas Emisiones y el estudio de sanciones para ciudades que aún no las implementen. Además, se aboga por medidas contra la mala calidad del aire y la protección de la naturaleza y la salud pública.

Añadir nuevo comentario