Todas las verdades y mitos acerca de la creatina y su aumento en el mercado

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/02/2025 - 16:30
La creatina y su consumo responsable

Lectura fácil

La creatina no es solo para culturistas ni engorda si no se entrena intensamente, a pesar de los mitos populares. Este suplemento, respaldado por la ciencia, se ha consolidado como una herramienta útil tanto para deportistas como para la salud en general.

¿Qué es la creatina?

La creatina ha sido rodeada de mitos, como que solo sirve para culturistas o que engorda si no se entrena intensamente. Sin embargo, estos conceptos erróneos no están respaldados por la ciencia. Es uno de los suplementos más estudiados y efectivos, útil tanto para mejorar el rendimiento deportivo como para la salud en general.

La creatina es una sustancia natural que se encuentra en los músculos y el cerebro. También está presente en alimentos como carne y pescado, y se produce en el hígado y los riñones. El monohidrato de creatina es una forma segura y eficaz de suplementarse, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN).

Lejos de ser exclusiva para deportistas de élite, este producto ha ganado popularidad entre personas de todas las edades, incluidas mujeres, estudiantes y mayores.

Un malentendido común es que esta sustancia causa un aumento de peso no deseado. Sin embargo, este aumento se debe a la retención de agua intracelular, no a la grasa, y favorece la función muscular. Además, no hay evidencia que demuestre que este producto cause pérdida de cabello, a pesar de los rumores sobre su relación con la dihidrotestosterona (DHT).

¿Cuál es la dosis recomendada?

Para obtener los beneficios completos, lo más importante es la consistencia en su consumo. Mantener una dosis diaria constante de entre 3 y 5 gramos es clave, ya que el cuerpo no necesita una dosis elevada en un solo momento para aprovecharla al máximo. La creatina se almacena en los músculos y otros tejidos del cuerpo, y lo que realmente importa es que el suministro esté disponible de manera constante.

El momento exacto del consumo, ya sea antes o después del entrenamiento, no tiene un impacto tan significativo como la ingesta regular a lo largo del tiempo.

Esto se debe a que el cuerpo tiene un sistema de almacenamiento que va acumulando la sustancia, para usarla cuando se necesite durante los esfuerzos físicos, especialmente en actividades de alta intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas, sprints o deportes explosivos.

Este almacenamiento proporciona una fuente rápida de energía para los músculos, lo que mejora el rendimiento durante el ejercicio y facilita una recuperación más rápida.

Beneficios para deportistas de resistencia y cerebro

Además de ser útil para los culturistas, este producto mejora la producción de energía y la recuperación muscular en deportistas de resistencia, como corredores y ciclistas. También se ha demostrado que tiene beneficios cognitivos, mejorando la memoria y la concentración en personas mayores y estudiantes.

La creatina monohidrato es un suplemento accesible, seguro y eficaz. Su demanda ha crecido significativamente en los últimos años, y sus beneficios van más allá del deporte, siendo clave para mejorar el rendimiento físico y cognitivo.

Añadir nuevo comentario