¿Qué es el 'doomscrolling' y cómo afecta tu salud mental? Descubre por qué evitarlo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/02/2025 - 17:30
Los dispositivos y las redes sociales nos invitan a hacer interminables nuestras consultas.

Lectura fácil

En la era digital en la que vivimos, el acceso constante a las redes sociales y las noticias puede resultar tanto útil como perjudicial para nuestra salud mental. Una de las prácticas más perjudiciales que ha emergido en este contexto es el "doomscrolling", un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común. Pero, ¿qué es exactamente y por qué deberíamos evitarlo para cuidar nuestra salud mental?

¿Qué es el doomscrolling?

El doomscrolling, o "desplazarse por el abismo", es un término que describe el acto de pasar largos períodos de tiempo desplazándose por noticias y contenido negativo en las redes sociales, plataformas de noticias o foros de internet. Este comportamiento implica una fijación con las malas noticias, como tragedias, desastres naturales, crisis políticas o cualquier tipo de información alarmante. Las personas que practican esta tendencia suelen sentirse impulsadas a seguir buscando más y más contenido negativo, lo que se convierte en un ciclo difícil de romper.

Este comportamiento puede verse como una respuesta emocional a la necesidad de estar informados, pero a menudo se convierte en una adicción al sufrimiento, lo que aumenta la ansiedad y el estrés. A medida que las noticias malas se acumulan, la sensación de desesperanza y desamparo también crece. En lugar de brindar una sensación de control o comprensión, este hábito termina exacerbando la angustia emocional.

Impacto de esta práctica en la salud mental

El impacto del doomscrolling en la salud mental es significativo. El consumo constante de noticias negativas puede aumentar los niveles de estrés, ansiedad e incluso depresión. Según varios estudios, la exposición continua a contenido alarmante desencadena una respuesta en el cerebro similar a la que ocurre durante una situación de peligro, lo que lleva a un agotamiento mental.

Además, este comportamiento puede contribuir al insomnio. El contenido negativo y alarmante genera una sobrecarga de información, lo que activa el sistema nervioso y hace que sea más difícil relajarse antes de dormir. Como resultado, muchas personas que practican el doomscrolling tienen dificultades para desconectar y descansar adecuadamente.

Este hábito también puede generar una visión distorsionada del mundo, haciendo que parezca que todo está fuera de control. Esta sensación de fatalismo puede disminuir la motivación y la esperanza, lo que agrava los problemas de salud mental a largo plazo.

Evitar el doomscrolling es fundamental para cuidar tu bienestar emocional. Aquí te compartimos algunas estrategias para reducir su impacto en tu vida:

  1. Establece límites de tiempo en las redes sociales: Utiliza aplicaciones o herramientas de tu dispositivo para limitar el tiempo que pasas en redes sociales o en plataformas de noticias. Esto ayudará a reducir la tentación de seguir desplazándote por contenido negativo.

  2. Cambia tu enfoque hacia el contenido positivo: En lugar de centrarte solo en lo negativo, sigue cuentas que compartan información inspiradora, educativa o positiva. Esto equilibrará tu flujo de información y mejorará tu estado de ánimo.

  3. Haz pausas digitales: Dedica momentos específicos del día para desconectarte de los dispositivos. Practicar actividades que te relajen, como leer, hacer ejercicio o meditar, puede ser útil para reducir la ansiedad generada por el esta práctica.

  4. Sé consciente de tus emociones: Presta atención a cómo te sientes mientras consumes noticias. Si te sientes abrumado o ansioso, haz una pausa y regresa a actividades que te ayuden a calmarte.

Al implementar estos hábitos, podrás disminuir los efectos negativos del doomscrolling y mejorar tu salud mental. Recuerda que tu bienestar emocional debe ser una prioridad, y que tu relación con la tecnología y las noticias debe ser equilibrada y saludable.

Añadir nuevo comentario