España y Grecia refuerzan su cooperación en seguridad vial para motoristas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/03/2025 - 08:30
La seguridad vial para motoristas, altamente destacable en España

Lectura fácil

Representantes de la Dirección de Tráfico y Seguridad Vial de Grecia han vuelto a visitar España con el objetivo de conocer de cerca las estrategias y normativas que el país ibérico ha implementado en materia de seguridad para motoristas. Como parte de este intercambio, miembros de la Dirección General de Tráfico (DGT) viajarán a Grecia a finales de este mes para continuar con la colaboración y compartir prácticas efectivas.

Desde 2021, ambas administraciones han mantenido un intercambio constante de conocimientos y estrategias en seguridad vial para motoristas, una iniciativa que surgió en el marco del proyecto EU Road Safety Exchange. Este programa, financiado por el Parlamento Europeo, cuenta con la participación de 12 países y ha posicionado a España como un referente en la materia. La Comisión Europea lidera el proyecto, mientras que su gestión está a cargo del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC, por sus siglas en inglés).

Novedades en la legislación y formación de motoristas

Durante su estancia en España, la delegación griega tuvo la oportunidad de conocer las recientes modificaciones legislativas relacionadas con la formación de motoristas. Entre estas medidas, destaca la reforma de los cursos para obtener el permiso de conducción de categoría A, que permite manejar cualquier tipo de motocicleta. Esta modificación pone énfasis en una mayor preparación en vías de circulación abierta, especialmente en carreteras convencionales.

Además, se presentaron los cursos de conducción segura y eficiente, los cuales pueden realizar de manera voluntaria y que cuentan con un incentivo de dos puntos adicionales en el permiso de conducción. "Apostamos por la formación continua de los conductores, y dado que estos cursos han demostrado ser una buena práctica a lo largo del tiempo, hemos decidido regularlos y bonificarlos con dos puntos", explicó Montserrat Pérez, subdirectora de Formación Vial de la DGT.

Otro de los puntos clave abordados durante la visita fue el desarrollo de un nuevo proyecto en España que plantea la implementación de un curso obligatorio para quienes deseen conducir motocicletas con el permiso de categoría B y cuenten con al menos tres años de experiencia al volante. Este curso busca dotar a los conductores de mejores habilidades y conocimientos para reducir los riesgos en la conducción de motocicletas.

Cooperación con asociaciones

La delegación griega también tuvo la oportunidad de reunirse con asociaciones de motoristas para conocer su perspectiva sobre la seguridad vial y su colaboración con la Administración. Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Mutua Motera (AMM), destacó la importancia de esta cooperación: "Ir de la mano con la Administración es fundamental, ya que nos permite garantizar que nuestras necesidades sean escuchadas y trabajar juntos para mejorar la seguridad."

Representantes del Ayuntamiento y la Policía Local de Madrid también participaron en el encuentro, presentando el Plan de Seguridad Vial 2021-2030, un programa que incluye estrategias para reducir la siniestralidad de los motoristas en la capital. Además, se expusieron las metodologías utilizadas en la investigación de siniestros con el objetivo de prevenir futuros accidentes.

Infraestructura y seguridad

Durante la jornada final de la visita, se abordaron diversas medidas normativas y de gestión del tráfico que buscan mejorar la seguridad vial de los motoristas en España. Asimismo, se destacó el papel fundamental de las infraestructuras en la reducción de riesgos. Se analizaron diferentes estrategias para optimizar las carreteras y minimizar las consecuencias de los accidentes de motocicleta mediante mejoras en el diseño y mantenimiento de vías.

El intercambio entre Grecia y España refuerza el compromiso de ambos países con la seguridad vial y la protección de los motoristas, consolidando a España como un referente en la aplicación de políticas efectivas para la reducción de accidentes en este colectivo.

Añadir nuevo comentario