Lectura fácil
El Ministerio de Sanidad en Gaza, liderado por Munir al Bursh, respaldó este domingo los resultados de un estudio reciente publicado en la revista científica The Lancet. Dicho informe sugiere que las muertes causadas por la guerra en la Franja podrían ser un 41% superiores a las cifras oficiales reportadas por la institución sanitaria local.
Según el estudio, realizado por la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical, el número de víctimas mortales en Gaza entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024 asciende a 64.260, frente a los 37.877 contabilizados por el Ministerio de Sanidad en el mismo período.
Cifras oficiales de las muertes en Gaza frente a estimaciones del estudio
Munir al Bursh destacó que el estudio se fundamenta en una metodología rigurosa utilizada previamente para estimar víctimas en contextos como Ruanda y Bosnia, lo que refuerza la validez de los resultados. El informe también fue supervisado por Zaher al Waheidi, encargado de liderar la unidad del ministerio que gestiona el registro e identificación de las víctimas, quien corroboró la precisión del estudio tras revisar la metodología con una de las autoras del artículo. Según Al Waheidi, los datos aportados por el ministerio se complementaron con otras fuentes, como notificaciones en redes sociales, que ampliaron significativamente el alcance de las cifras.
El proceso de verificación de las cifras oficiales en Gaza enfrenta múltiples desafíos. Aunque el Ministerio de Sanidad basa su conteo principalmente en los cadáveres recuperados en hospitales, también gestiona denuncias sobre personas desaparecidas.
Actualmente, se encuentran bajo revisión más de 5.000 denuncias de familiares que aseguran que sus allegados están atrapados entre escombros. Hasta ahora, se ha confirmado que al menos 4.500 de estas denuncias corresponden a cadáveres en zonas inaccesibles para los equipos de rescate. Sin embargo, las restricciones impuestas por el asedio israelí, especialmente en el norte de Gaza, dificultan aún más estas labores. En esta región, hospitales como Al Awda y Kamal Adwan han dejado de operar debido al conflicto, lo que ha impedido el registro adecuado de los fallecidos en esas instalaciones.
Un aspecto crítico señalado por Al Waheidi es la desaparición total de familias enteras, especialmente en ataques aéreos israelíes, lo que implica que muchos cuerpos nunca se denuncian ni se contabilizan. Este vacío de información podría resultar en un incremento abrupto de las cifras oficiales, que ya han superado las 46.500 víctimas reconocidas.
Impacto de la guerra en la población gazatí
Además del impacto humano, el informe de The Lancet estima que alrededor del 3% de la población gazatí ha muerto durante estos ocho meses de guerra, con el 59% de las víctimas pertenecientes a grupos vulnerables, como mujeres, niños y ancianos. Ante esta situación, el gobierno de Gaza, controlado por Hamas, hizo un llamado a la comunidad internacional para facilitar el acceso de los equipos de rescate a zonas devastadas y ayudar a documentar con precisión el número total de víctimas.
La crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose debido al bloqueo y la falta de recursos. Los equipos de Defensa Civil han estado inactivos durante más de dos meses en las zonas más afectadas debido a la constante amenaza de ataques, lo que retrasa la recuperación de cuerpos y complica aún más el cálculo de las pérdidas humanas.
Añadir nuevo comentario