![Imagen de un terreno desertificado/Iberdrola La interacción de la humedad y el cambio climático](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/humedad-cambio-climatico-consecuencias.jpg?itok=KShoRCXW)
Lectura fácil
En los últimos años, la creciente intensidad y frecuencia de las olas de calor han evidenciado los efectos del cambio climático. Además de elevar las temperaturas, alteran los ecosistemas y afectan las actividades humanas.
Un estudio reciente en Nature Communications resalta cómo la interacción entre la humedad del suelo y el calor extremo intensifica estas olas de calor, amplificando sus impactos.
Las olas de calor aumentan con el paso de los años
En los últimos años, las olas de calor extremo han aumentado en frecuencia e intensidad, evidenciando los efectos del cambio climático. Estos fenómenos no solo incrementan las temperaturas promedio, sino que también impactan los ecosistemas, las actividades humanas y la infraestructura.
Un estudio reciente en Nature Communications subraya el papel de la humedad del suelo en la intensificación de estos eventos. Según Reinhard Schiemann, científico climático de la Universidad de Reading, “los cambios en la humedad del suelo durante el calor extremo pueden amplificar o atenuar el aumento de temperatura, afectando más a las olas de calor extremas que a las moderadas.” Este descubrimiento, basado en modelos climáticos, tiene implicaciones clave para diversas regiones del mundo.
La humedad del suelo en olas de calor extremas
La humedad del suelo es un factor clave en la intensificación o mitigación de las olas de calor más severas, según un reciente estudio. Los investigadores identificaron tres estados críticos del suelo: muy seco, muy húmedo y un estado intermedio, llamado régimen transicional, donde se producen los mayores efectos.
En suelos muy secos, la falta de agua reduce la evaporación, lo que acelera el aumento de las temperaturas. En contraste, en suelos muy húmedos, la alta evaporación modera el incremento térmico. Sin embargo, en el estado intermedio, la disminución parcial de humedad genera un aumento amplificado del calor debido a una menor evaporación y mayor flujo de calor sensible.
Este fenómeno amenaza especialmente a regiones como Europa Central y el este de Estados Unidos, donde el cambio climático podría transformar zonas húmedas en áreas de transición. Por otro lado, regiones áridas como el norte de África podrían beneficiarse de un incremento en las precipitaciones, mitigando algunos impactos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de comprender las dinámicas locales del suelo y la lluvia para prever mejor las futuras olas de calor.
El impacto del calor extremo frente al cambio climático
Los eventos de calor extremo y moderado responden de manera diferente al cambio climático. Mientras que los episodios frecuentes aumentan proporcionalmente con la temperatura promedio, los extremos pueden intensificarse mucho más debido a factores como la interacción entre la humedad del suelo y el calor.
Algunas regiones como Europa Central enfrentan mayor riesgo, donde los eventos más severos podrían aumentar hasta 4 °C, superando a los moderados por más de 2.5 °C. Esto subraya la necesidad de ajustar modelos climáticos y políticas de adaptación, reevaluando infraestructuras, agricultura y sistemas de salud para reducir riesgos en áreas vulnerables.
Añadir nuevo comentario