Plena inclusión y Burger King: una alianza para la inclusión laboral

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/12/2024 - 12:00
Joven con discapacidad intelectual trabajando en un restaurante Burger King, ejemplo de inclusión laboral

Lectura fácil

En un paso significativo hacia la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades, Plena inclusión España ha firmado un convenio con Burger King con el objetivo de crear más oportunidades laborales para las personas con discapacidad intelectual.

Este colectivo enfrenta grandes barreras en el acceso al empleo, lo que convierte esta colaboración en una iniciativa esperanzadora dentro del proyecto social ‘Fanáticos de lo Real’ de la cadena de restaurantes.

Este programa refleja el compromiso de Burger King con la diversidad y la integración sociolaboral, mostrando cómo las empresas pueden ser motores de cambio social.

El reto de la inclusión laboral: un puente hacia el empleo y el compromiso gracias a Plena Inclusión y Burger King

A pesar de ser un derecho constitucional, el la inclusión laboral remunerada sigue siendo un desafío para las personas con discapacidad intelectual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, solo el 23,8 % de estas personas cuenta con un empleo remunerado, mientras que su tasa de actividad, que incluye tanto a quienes trabajan como a quienes buscan empleo, apenas alcanza el 36 %.

Las ocupaciones más comunes para este colectivo, de acuerdo con el Observatorio de la Discapacidad (Odismet), incluyen empleos administrativos, trabajos en restauración y ocupaciones elementales. Sin embargo, estos roles representan solo una pequeña fracción de las oportunidades disponibles, lo que pone en evidencia la necesidad de iniciativas como la impulsada por Burger King.

Plena inclusión España, que gestiona una red de 4.000 centros y servicios en todo el territorio nacional, trabaja incansablemente para crear la inclusión laboral entre las personas con discapacidad intelectual y el mercado laboral. A través de alianzas con diferentes sectores productivos, esta confederación busca mostrar el talento y las habilidades que estas personas pueden aportar a las empresas.

Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, destaca que las empresas que contratan a personas con discapacidad intelectual no solo reciben el apoyo profesional necesario, sino que también valoran enormemente la contribución que estos empleados hacen a sus equipos. “Es un win-win: las personas encuentran un trabajo digno y las empresas ganan en diversidad y compromiso social”, asegura.

Por su parte, Nuria Nieto, directora de recursos humanos de Restaurant Brands Europe, subraya la responsabilidad de las grandes marcas en promover la inclusión laboral. “En Burger King, creemos firmemente en el poder de la diversidad. A través de ‘Fanáticos de lo Real’, hemos demostrado que es posible generar empleo para personas con discapacidad intelectual y física en nuestros restaurantes de toda España”.

La iniciativa no solo se centra en contratar, sino en proporcionar un entorno inclusivo donde las personas puedan desarrollar sus habilidades, crecer profesionalmente y sentirse valoradas.

Historias que inspiran: el caso de Bryan

Un ejemplo del impacto de esta colaboración para lograr la inclusión laboral es la historia de Bryan Alonso, un joven con discapacidad intelectual que encontró su primer empleo en un restaurante Burger King de Ponferrada, León, gracias al apoyo de Asprona Bierzo, una asociación de Plena inclusión Castilla y León.

Desde que se unió al equipo hace más de dos años, Bryan ha demostrado ser un empleado valioso, ganándose el reconocimiento de sus superiores. Este trabajo no solo ha transformado su vida, proporcionándole independencia y confianza, sino que también ha evidenciado el potencial de las personas con discapacidad intelectual cuando se les da la oportunidad adecuada.

Más allá de las estadísticas

Historias como la de Bryan ponen de manifiesto que las estadísticas, aunque importantes, no cuentan toda la historia. Cada contrato laboral representa un cambio profundo en la vida de una persona y su entorno. Además, las empresas que apuestan por la inclusión se benefician al crear equipos más diversos y humanos.

Con esta alianza, Burger King y Plena inclusión España han trazado un camino hacia un futuro más igualitario, demostrando que la inclusión laboral no es solo un objetivo deseable, sino una meta alcanzable. Y, al hacerlo, envían un mensaje poderoso: todos, independientemente de nuestras capacidades, tenemos un lugar en la sociedad y un papel que desempeñar.

Añadir nuevo comentario