El Gobierno propone reducir la edad de jubilación en España para trabajos feminizados

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/02/2025 - 12:57
La secretaria de Estado para la Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, plantea la opción de incoporar «coeficientes reductores» en la edad de jubilación para trabajos feminizados en España.

Lectura fácil

Recientemente, el Gobierno de España ha planteado una serie de medidas para abordar las desigualdades en el ámbito laboral, especialmente aquellas relacionadas con los trabajos feminizados. Una de las propuestas más discutidas es la reducción de la edad de jubilación para aquellos trabajos tradicionalmente ocupados por mujeres, tales como el sector de la educación, la sanidad y los servicios sociales. Esta medida busca equilibrar las condiciones laborales, considerando la sobrecarga emocional y física que suelen padecer estos sectores.

La secretaria de Estado para la Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, plantea la opción de incorporar «coeficientes reductores» en la edad de jubilación para trabajos feminizados en España. Es decir, trabajos que han realizado de manera tradicional mayoritariamente las mujeres.

Además, Calvo apuesta porque los hombres se incorporen cada vez más a las tareas relacionadas con los cuidados, para acabar con la desigualdad de género durante la carrera laboral. Una acción que, según su criterio, también ayudaría a acabar con la desigualdad de género en la jubilación.

En concreto, Aina Calvo defiende que «desde la perspectiva de la Seguridad Social vamos a tener que seguir hablando, por ejemplo, de abordar la incorporación al sistema de jubilaciones anticipadas y, además, incorporar coeficientes reductores de aquellos trabajos feminizados que suponen un riesgo para la salud física. Yo vengo de un territorio donde tenemos un ejemplo muy claro, son nuestras Kellys, donde ese trabajo intensivo en el ámbito turístico es muy paradigmático y son una de las caras visibles de ese trabajo que queda por hacer».

La feminización del trabajo y las condiciones laborales

Los trabajos feminizados, aunque fundamentales para el bienestar social, se enfrentan a una serie de desafíos inherentes a su naturaleza. A menudo, estos sectores están asociados con bajos salarios, alta precariedad y una alta carga emocional y psicológica. Profesiones como la enfermería, la docencia o el cuidado de personas mayores requieren una dedicación constante y, en muchos casos, una fuerte carga física y emocional. Esta situación provoca que las mujeres que se desempeñan en estas áreas sufran mayores niveles de estrés y agotamiento, lo que puede afectar su salud a largo plazo.

La propuesta de reducir la edad de jubilación en estos sectores se presenta como una medida para reconocer la labor de estas trabajadoras, cuya contribución es esencial pero frecuentemente invisibilizada. Esta medida también responde a la necesidad de equilibrar las condiciones laborales, ofreciendo una salida digna para quienes, debido a las exigencias de su trabajo, se ven afectadas por el desgaste físico y emocional prematuro.

Los beneficios de la reducción de la edad de jubilación

Reducir la edad de jubilación para los trabajos feminizados podría tener varios beneficios tanto a nivel personal como social. Por un lado, las trabajadoras podrían disfrutar de una jubilación anticipada que les permita descansar y recuperar su bienestar físico y mental tras años de dedicación en empleos exigentes. A nivel social, esta medida contribuiría a fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral, ya que reconoce las diferencias entre los trabajos y las dificultades inherentes a los sectores feminizados, donde las mujeres están sobrerrepresentadas.

Además, permitir una jubilación anticipada para estas trabajadoras aliviaría las cargas laborales en áreas como la sanidad y los cuidados, que enfrentan grandes desafíos debido a la falta de personal. Con la medida de jubilación anticipada, también se podría incentivar la incorporación de nuevas generaciones al mercado laboral, especialmente en sectores clave para el bienestar social.

Impacto a largo plazo y retos de la reforma

Si bien la propuesta de reducir la edad de jubilación es un paso importante hacia la igualdad de género y la mejora de las condiciones laborales, también enfrenta retos.

El impacto económico de una jubilación anticipada debe ser cuidadosamente gestionado para evitar efectos negativos en el sistema de pensiones. A su vez, se deben buscar soluciones que equilibren la sostenibilidad económica con el bienestar de los trabajadores, a fin de garantizar que la reforma beneficie a largo plazo tanto a las trabajadoras como a la sociedad en general.

Añadir nuevo comentario