¿Cómo solicitar la pensión no contributiva en 2025?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/02/2025 - 19:30
Pensión no contributiva

Lectura fácil

La pensión no contributiva se describe, según las entidades competentes en la materia, como una ayuda proporcionada por el Estado a través de la Seguridad Social, con el fin de garantizar a las personas dentro de su ámbito de aplicación, ya sea por haber realizado una actividad profesional o por cumplir con los requisitos establecidos en su modalidad no contributiva, una protección adecuada frente a las contingencias y situaciones previstas en la Ley General de la Seguridad Social. En esencia, se trata de una prestación por jubilación o invalidez que el Gobierno ofrece a aquellos que no cumplen los requisitos necesarios para acceder a una pensión contributiva, con el objetivo de prevenir la vulnerabilidad de estos grupos.

De esta forma, la pensión no contributiva de invalidez garantiza a los ciudadanos en situación de invalidez y necesidad una ayuda económica, atención médica y farmacéutica gratuita, así como servicios sociales adicionales. Además, pueden beneficiarse de esta pensión de invalidez tanto los ciudadanos españoles como los nacionales de otros países, siempre que residan legalmente en España y cumplan los requisitos establecidos por la Administración Pública.

Requisitos para obtener la pensión no contributiva

  • Edad: Tener 18 años o más y menos de 65 años en la fecha de la solicitud.
  • Residencia: Vivir en España y haber residido en el país durante al menos cinco años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente previos a la fecha de la solicitud.
  • Discapacidad: Tener un grado de discapacidad del 65 % o superior.
  • Falta de ingresos suficientes: Se considera que se carece de ingresos suficientes cuando los ingresos anuales personales para el año 2025 son inferiores a 7.905,80 €.

¿Es posible trabajar y recibir una pensión?


Las personas que están recibiendo una pensión no contributiva, ya sea por jubilación o invalidez, se suelen preguntar si pueden trabajar mientras reciben esta prestación. La ley tiene una respuesta clara: la ayuda no contributiva de invalidez no es compatible con la ayuda no contributiva de jubilación ni con las pensiones asistenciales reguladas por la Ley 45/1960, que establece ciertos fondos nacionales para la aplicación social del impuesto y del ahorro.

Noticias relacionadas

  • Causas para perder la pensión de viudedad en 2025
  • La Seguridad Social podrá retirar la pensión de viudedad por estas razones en 2025
  • Complemento a la pensión no contributiva en Andalucía
  • Propuesta para aumentar el complemento de la ayuda no contributiva en Andalucía a 324 euros

En cuanto a la cuantía de la pensión, esta depende del número de beneficiarios en la misma unidad económica de convivencia y de los ingresos personales de los mismos. En 2025, la cuantía mínima es de 1.976,45 € anuales, lo que corresponde al 25 % del importe íntegro. Además, esta cantidad puede incrementarse si se necesita la asistencia de otra persona, siempre que se acredite un grado de discapacidad del 75% o más y la necesidad de ayuda para realizar las actividades esenciales de la vida.

Finalmente, según las autoridades competentes, la pensión no contributiva de invalidez no impide la realización de actividades laborales, ya sean lucrativas o no, siempre que no afecten a la capacidad del beneficiario para trabajar. De hecho, quienes ya estaban recibiendo la pensión antes de comenzar una actividad laboral pueden compatibilizar los ingresos de la pensión no contributiva con los de su empleo durante los primeros cuatro años, siempre que la suma de ambos no supere los 15.105,80 € anuales.

Añadir nuevo comentario