Los riesgos del consumo excesivo de cafeína

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/02/2025 - 11:00
Café

Lectura fácil

La cafeína es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en España. Se encuentra en bebidas como el té y el café, así como en opciones menos saludables como algunos refrescos azucarados o bebidas energéticas.

Es importante tener precaución al consumirla. Mientras que la cafeína es segura y puede ser beneficiosa en pequeñas cantidades, consumirla en exceso puede tener efectos indeseados e incluso perjudiciales.

¿Qué cantidad de cafeína es recomendable?

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y lo que menciona el sitio de salud Healthline, una ingesta de hasta 400mg al día (equivalente a dos o tres tazas de café) es segura para la mayoría de las personas.

Más allá de esa cantidad, existen diversos factores que pueden afectar la tolerancia de una persona a los efectos de la cafeína, como los genes (según una investigación publicada en 2018 en Nutrients) o el hábito que se tenga con su consumo.

De todos modos, aquí se detallan nueve efectos negativos que pueden surgir al consumir en exceso cafeína:

Ansiedad

Aumenta el estado de alerta bloqueando los efectos de la adenosina, un neurotransmisor que induce cansancio, y promoviendo la liberación de adrenalina, que prepara al cuerpo para enfrentar situaciones de estrés. Sin embargo, si estos efectos son demasiado intensos, pueden ocasionar nerviosismo y ansiedad. De hecho, el trastorno de ansiedad provocado por esta sustancia reconocida en el DSM-5.

Es importante señalar que este trastorno suele ocurrir con un consumo superior a 1.000 mg de cafeína al día. Si sufrimos de ansiedad, puede ser útil revisar y reducir nuestra ingesta.

Insomnio

Es conocida por su capacidad para combatir la fatiga y la somnolencia. Sin embargo, este mismo efecto puede ser contraproducente al interferir con el descanso, especialmente si se consume cerca de la hora de dormir o en grandes cantidades.

Problemas gastrointestinales

Podría tener un efecto laxante, como se menciona en una revisión publicada en la revista Nutrients en 2022. Sin embargo, no se sabe con certeza si este efecto se debe únicamente a la sustancia o a otros componentes presentes en el café.

En personas con afecciones gastrointestinales o cuando el consumo de café es elevado, esta característica podría agravar ciertos síntomas, como la diarrea o los gases.

Rabdomiólisis

Aunque es poco frecuente, existen algunos informes científicos que vinculan su consumo excesivo con casos de rabdomiólisis en personas que practican entrenamientos de fuerza. La rabdomiólisis, según Medline Plus del Gobierno de los EE. UU., es una condición en la que el tejido muscular se descompone, liberando el contenido de las fibras musculares en el torrente sanguíneo. Estas sustancias pueden ser perjudiciales para los riñones y causar daño renal.

Adicción

A pesar de los posibles efectos positivos para la salud de la cafeína, existe un acuerdo entre los científicos sobre su capacidad adictiva, lo que lleva a los consumidores frecuentes a formar un hábito relacionado con su ingesta.

Esta dependencia es mayormente psicológica en lugar de física, según una revisión de estudios publicada en 2017 en la reconocida revista Frontiers (aunque también señalaba que su consumo libera en el cerebro neurotransmisores similares a los que se encuentran en sustancias como la cocaína o las anfetaminas).

Añadir nuevo comentario