El ejercicio supervisado por rehabilitadores ayuda a controlar el peso y reducir complicaciones en personas con obesidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/04/2025 - 10:54
Pesas para hacer ejercicio

Lectura fácil

El ejercicio pautado por médicos rehabilitadores mejora el control del peso y reduce complicaciones en personas con obesidad, entre otros beneficios.

Así lo subrayaron la médica rehabilitadora y coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad y Sarcopenia de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), Marta Supervía, y Enrique Sainz de Murieta, miembro de dicho grupo, en un comunicado.

Los dos especialistas resaltaron la importancia del ejercicio terapéutico como una herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de la obesidad y recordaron que, al igual que un tratamiento farmacológico, debe ser prescrito de forma personalizada y adaptado a las condiciones específicas de cada paciente para garantizar su “eficacia y seguridad”, convencidos de que el médico rehabilitador desempeña un “papel clave” al diseñar programas “personalizados y supervisados para optimizar los resultados clínicos”.

Los expertos subrayaron que el ejercicio terapéutico debe ser considerado un pilar fundamental en el tratamiento de la obesidad, ya que contribuye no solo a la pérdida de peso, sino también a la mejora de la composición corporal, la funcionalidad física y la prevención de enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

A su juicio, el deporte debe ser prescrito “como un medicamento, con dosis, frecuencia e intensidad adecuadas a cada paciente, garantizando su seguridad y eficacia”, consciente de que un programa de actividad “mal diseñado o sin supervisión puede ser ineficaz o incluso perjudicial”.

Clave en el manejo de la obesidad

El deporte es una herramienta fundamental para mejorar la salud en personas con obesidad, pero no cualquier actividad es adecuada. Los especialistas en rehabilitación diseñan planes adaptados a las necesidades de cada persona, lo que permite un mejor control del peso y la reducción del riesgo de complicaciones asociadas a la obesidad.

Según diversos estudios, la actividad física supervisada no solo contribuye a la pérdida de peso, sino que también mejora la movilidad, la función cardiovascular y la salud metabólica. Un plan de deporte pautado evita riesgos innecesarios y ayuda a que el paciente obtenga mejores resultados de forma segura.

Beneficios del ejercicio supervisado en personas con obesidad

Las personas con obesidad enfrentan desafíos específicos al realizar actividad física, como mayor carga en las articulaciones, menor resistencia y riesgo de lesiones. Un programa pautado por un rehabilitador tiene en cuenta estos factores y ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora del metabolismo: aumenta el gasto calórico y regula la función metabólica, facilitando la pérdida de peso.
  • Reducción del riesgo cardiovascular: mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial.
  • Fortalecimiento muscular y articular: programas específicos ayudan a evitar lesiones y mejoran la movilidad.
  • Mayor adherencia a la rutina: al ser personalizado y progresivo, el plan de deporte es más fácil de seguir a largo plazo.

Además, estos programas suelen incluir estrategias complementarias como educación en hábitos saludables y seguimiento médico, lo que maximiza sus beneficios.

Cómo comenzar un programa de ejercicio seguro y efectivo

Para iniciar un programa de actividad física adecuado, es fundamental contar con la orientación de un rehabilitador o especialista en ejercicio terapéutico. Algunos pasos clave incluyen:

  1. Evaluación inicial: Se analizan el estado de salud, las limitaciones físicas y los objetivos personales.
  2. Diseño del plan: Se establece una rutina adaptada a la condición del paciente, con progresión gradual.
  3. Supervisión y ajustes: Se realiza un seguimiento para garantizar la efectividad y seguridad del programa.
  4. Incorporación de hábitos saludables: Se complementa con alimentación adecuada y estrategias para mejorar el bienestar general.

La obesidad es un factor de riesgo para diversas enfermedades, pero con la combinación de ejercicio adecuado, seguimiento médico y cambios en el estilo de vida, es posible mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones.

Añadir nuevo comentario