
Lectura fácil
Guarda (Portugal), 28 abr (EFE).- El turismo en torno al río Duero y al Camino de Santiago serán algunos de los proyectos de cooperación en los que trabajarán los gobiernos de España y Portugal para reforzar el turismo de la península ibérica.
Juntando las zonas españolas y portuguesas del río Duero se obtiene la "mayor región productora de vino del mundo", destacó hoy la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Ana Mendes Godinho, en la inauguración de la Feria Ibérica de Turismo (FIT) que acoge la ciudad lusa de Guarda.
Éste es solo uno de los ejemplos que puso la secretaria de Estado en materia de cooperación entre España y Portugal, países que quieren potenciar la colaboración turística entre las regiones fronterizas, manifestó.
En esta quinta edición de la FIT, el territorio invitado es la provincia española de Salamanca y su diputado provincial de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que "la propia frontera hispanolusa es un recurso turístico en sí mismo".
También instó a las autoridades y a las empresas turísticas de ambos países a que "comercialicen sus productos turísticos" de forma conjunta".
En el certamen, organizado por el Ayuntamiento de Guarda, participan más de 200 expositores, de los que una veintena son españoles, sobre todo de Extremadura, Castilla y León, y Galicia.
El alcalde de Guarda, Álvaro Amaro, manifestó que desde que se celebra la feria -cinco ediciones en cuatro años- el flujo turístico de la ciudad creció un 76 %.
Se refirió además a la capacidad de generar negocio que tiene este certamen, al que asisten decenas de operadores turísticos de España y Portugal.
Uno de los objetivos de la Feria es que Portugal y España puedan mostrar sus excelencias turísticas con productos innovadores para reinventar su oferta, con el fin de que sea un instrumento clave en la economía de ambos países.
Mendes Godinho aseguró que, gracias a que Portugal ha sabido reinventar su oferta turística, se ha convertido el "Mejor Destino Turístico del Mundo", galardón que le fue concedido en el último año.
Los territorios españoles de Extremadura y Castilla y León tienen especial visibilidad en este certamen, dada su posición fronteriza con Portugal.
Incluso, la región extremeña se promocionará estos días con diferentes guías turísticas en portugués para que el público luso pueda conocer sus vestigios arquitectónicos prehistóricos o las rutas ornitológicas para el avistamiento de aves.
También han editado en portugués diversas rutas de fin de semana por Extremadura o un libro sobre cómo practicar ecoturismo en las provincias de Cáceres y Badajoz.
Además, Extremadura se muestra en la FIT como "un destino de excelencia gastronómica", especialmente por su aceite, el queso o el jamón ibérico.
Castilla y León dirige su mirada hacia el turismo familiar de Portugal y en esta edición hace hincapié en el VIII Centenario que este año conmemora la Universidad de Salamanca.
"Salamanca emociona" es el eslogan elegido por el destino invitado español de esta edición de la FIT, que estos días dará a conocer sus rutas por las dehesas en las que se cría el toro bravo o la monumentalidad de Salamanca, que este año conmemora el trigésimo aniversario de su declaración como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El jamón ibérico de Guijuelo o la estación de esquí de Béjar también forman parte de la oferta que exhibirá la provincia de Salamanca, junto con otro de sus tesoros, la estación rupestre de Siega Verde, cuyos grabados paleolíticos también son Patrimonio Mundial.
En la feria cobra asimismo especial relevancia el Parque Natural Serra de Estrela, fronterizo con la zona española de Salamanca y ubicado en el distrito de Guarda.
Durante los cuatro días del certamen, que se cerrará el próximo 1 de mayo, los territorios de la Serra de Estrela exhiben sus productos turísticos basados en la gastronomía (queso, vino o aceite) y en el turismo de naturaleza, además del esquí, ya que allí se encuentra la única zona donde se puede practicar ese deporte en Portugal.
Añadir nuevo comentario